Lamentan ONG's decisión de posponer el embargo a México por la vaquita marina. | ||||||
ONG 's lamentan la decisión del presidente Joe Biden de posponer por un año las sanciones comerciales contra México, ante los nulos resultados en el combate a la pesca ilegal de Totoaba. | ||||||
Martes 18 de Julio de 2023 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Las ONG 's recordaron que durante décadas, México no ha podido hacer cumplir adecuadamente sus leyes de pesca y comercio de vida silvestre en el Alto Golfo de California, lo que ha hecho que la vaquita disminuya de 597 ejemplares en 1997 a sólo 10 en la actualidad. Zak Smith, director de Conservación Global de la Biodiversidad de NRDC, advirtió que EU debería utilizar todas las herramientas a su disposición, incluido un embargo comercial sobre productos específicos, para obligar al gobierno mexicano a cumplir con los tratados internacionales y salvar a la especie Hace siete años, México prometió a los Estados Unidos que prohibiría permanentemente el uso de redes de enmalle en todo el hábitat de la vaquita y evidentemente no cumplió", lamentó. Por su parte, DJ Schubert, biólogo de vida silvestre de AWI, dijo que ante el riesgo que corre la vaquita marina de desaparecer, se justifican sanciones enérgicas, "y seguiremos exigiendo que Estados Unidos ejerza todas las opciones para garantizar que México haga todo lo que esté a su alcance para salvar a la especie. Los ciudadanos estadounidenses no tolerarán que nuestro gobierno sea cómplice de su extinción". Destacó que aunque algunas pruebas sugieren una reducción de la pesca ilegal en la llamada Zona de Tolerancia Cero, informes recientes demuestran que la pesca ilegal continúa en el refugio de la vaquita marina y el área de prohibición de las redes de enmalle. Además, las regulaciones de México de septiembre de 2020, que se suponía que debían abordar de manera significativa la pesca ilegal, no se han implementado ni aplicado completamente", manifestó. En 2014, AWI, CDB Y NRDC solicitaron al Departamento del Interior de Estados Unidos que emitiera una certificación a México con base en la Enmienda Pelly. El 18 de mayo de 2023, después de nueve años y una demanda federal, Deb Haaland, secretaria del Interior, emitió el fallo contra México, por la violación de tratados internacionales, debido a la captura y comercio ilegal del pez Totoaba, que provoca la muerte incidental de la vaquita marina. Con base en esta resolución, el presidente Joe Biden podía embargar los productos de vida silvestre de México para impulsar el cumplimiento de las regulaciones para proteger al mamífero en mayor peligro del mundo. En cambio, el mandatario estadounidense decidió fijar la fecha de marzo de 2024 para recibir una evaluación por parte de los departamentos y agencias ejecutivas sobre las acciones que el gobierno mexicano ponga en marcha para combatir la pesca furtiva de Totoaba y la conservación de la vaquita marina. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |