Germán Martínez instó a precandidatos de Va por México a declinarse por Xóchitl Gálvez: “Daría credibilidad”. | ||||||
El senador independiente llamó a unir esfuerzos para impulsar la candidatura de la panista como una “medida contundente” a los ataques lanzados por AMLO | ||||||
Martes 18 de Julio de 2023 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
El legislador hizo referencia a los constantes señalamientos que se han hecho sobre la senadora panista de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde sus conferencias matutinas. La mejor forma de responder a los “ataques”, sostuvo, es centrar los esfuerzos en impulsar a una sola figura política. “Estoy convencido de que el ataque cobarde del presidente a Xóchitl Gálvez fue un ataque a los ciudadanos, al esfuerzo que hacen por salir por México y el Frente Amplio opositor debe responder no jurídicamente con una denuncia (…) sino con una medida contundente, grande y política, que es declinar todos los precandidatos en favor de Xóchitl Gálvez”, declaró Martínez Cázares en entrevista con Radio Fórmula. El llamado del senador abarca, entre otros, a Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Francisco García Cabeza de Vaca, Silvano Aureoles, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera, Jorge Luis Preciado, Gabriel Quadri o Israel Rivas Bastidas. Todos inscritos y aceptados en el proceso interno de la coalición entre PRI, PAN y PRD que, para esta etapa, fue denominada como Frente Amplio por México. “Todos en un acto, eso le daría credibilidad al frente opositor y fortalecería a Xóchitl, sería un golpe que cimbraría a Palacio Nacional. Ahí sí, el frente adquiriría credibilidad, oposición y adquiriría Xóchitl un liderazgo que la sociedad está reclamando”, agregó. En menos de un mes Germán Martínez se subió a la contienda interna al anunciar sus intenciones por participar en el proceso interno a desistir. A inicios de junio el legislador aseguró que de presentarse una oportunidad en la que realmente se tuvieran oportunidades para quienes no tuvieran partido, se inscribiría, pero poco antes hacerse el anuncio del método, se bajó al no estar de acuerdo con los términos. 13 aspirantes de Va por México Tras sortear los primeros requisitos, fueron trece los aspirantes que quedaron inscritos de manera formal y que avanzaron a la segunda etapa del proceso: la recolección de 150 mil firmas. Quienes consigan cumplir con el requerimiento participarán en un primer foro denominado “Visiones de México”, en el que cada personaje expondrá su proyecto de nación. Tras ello, serán expuestos al escrutinio de la opinión pública mediante un primer estudio tipo encuesta. Finalmente, en la etapa tres serán incluidos los tres mejores perfiles. Estos serán partícipes de cinco “foros regionales” y de nueva cuenta, sometidos a estudios de la opinión pública cuyos resultados serán dados a conocer el 3 de septiembre. Mismo día en el que se realizará una consulta directa a la ciudadanía (previamente registrados). Según explicaron, el cómputo del estudio de opinión y de la consulta tendrán un valor del 50 por ciento, cada uno, en la consideración para elegir al o la Responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México, o en términos reales, al candidato o candidata presidencial de la alianza. “El objetivo de este método es tener a la mejor mujer o al mejor hombre para que sea el responsable para construir el más amplio frente por México. De hecho, yo se los aseguro, entre las mujeres y los hombres aquí presentes estará quien corrija el rumbo de México en el 2024. Nos hemos propuestos también el objetivo de tener el mejor proyecto”, afirmó Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, el 27 de junio. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |