De Veracruz al mundo
Cofepris detecta 7 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos en el país.
Se realiza de manera continua una estricta vigilancia para verificar que las empresas no infrinjan la regulación
Lunes 17 de Julio de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La misión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es resguardar la salud de la población al prevenir posibles riesgos causados por productos irregulares que son comercializados en establecimientos que incumplen la normativa vigente.

En la más reciente actualización, se informa el ingreso de siete empresas: Medical Abast, ubicada en Hidalgo; Jhadyd, Rosan Medical y Juan Carlos Vallejo Rodríguez, las tres localizadas en Ciudad de México; Uriel Ortega Gerardo y Skingardem, en Nuevo León; y SP Medical, en Guanajuato.


Algunos de los productos ofertados por dichas empresas podrían carecer del principio activo; contener ingredientes nocivos; estar adulterados, caducos o almacenados de manera incorrecta; y en el caso de dispositivos médicos, haber sido fabricados con materiales de mala calidad.



Entre las irregularidades detectadas por esta autoridad en las empresas mencionadas están la falta de Avisos de Funcionamiento y que el personal verificador no pudo constatar las condiciones sanitarias de los establecimientos.


La comercialización de medicamentos
Además, en el caso específico de Jhadyd se identificaron más de 30 faltas, entre las que destacan:

Comercialización de medicamentos falsificados


No cuenta con expedientes con copia de la documentación legal, tanto de sus proveedores como de los establecimientos a los que distribuye medicamentos.

Ausencia de un sistema de registro de entradas y salidas de medicamentos; carencia de inventarios que garanticen la correcta trazabilidad y manejo de los medicamentos que comercializa

Un ejercicio de transparencia
No contar con mapeo de temperatura, por lo que no se garantiza el adecuado almacenamiento y conservación de los medicamentos

Esta autoridad sanitaria invita a consultar la Lista de distribuidores irregulares que integra 115 establecimientos que incumplen la legislación vigente. Asimismo, se exhorta a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud, a que, previo a la compra, verifiquen que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como la documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

Cofepris realiza de manera continua una estricta vigilancia para verificar que las empresas no infrinjan la regulación. Además, en un ejercicio de transparencia, desde hace un año esta autoridad publica el listado de distribuidores irregulares que se actualiza de forma constante.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:22:57 - Inaceptable, cualquier acción militar de EU en México: SRE
21:56:51 - Abaten a presunto implicado en decapitar a un joven en Hermosillo
21:54:55 - Clima en México hoy 9 de agosto de 2025: ciclón Ivo provocará lluvias intensas
21:52:38 - Gobierno no permitirá operaciones militares de EU en México: SRE
21:43:09 - Cuitláhuac clasificó como confidencial de forma permanente, investigación de nepotismo en caso de su primo Eleazar
21:35:28 - Pese a escalada de violencia, simpatizantes de Morena convocan a marcha para pedir voto por voto, en Poza Rica
21:26:03 - Reporta IMSS 174 elevadores fuera de servicio en hospitales, 17 en Veracruz, ¿No que mejor que el de Dinamarca?
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016