De Veracruz al mundo
SCJN determina que Cámara de Senadores fue omisa al no haber nombrado todavía a comisionados del INAI.
INAI celebra la determinación de la SCJN sobre la omisión de la Cámara de Senadores de nombrar a los comisionados
Jueves 13 de Julio de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SCJN
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en Sesión del Pleno el 13 de julio que Cámara de Senadores fue omisa al no haber nombrado todavía a comisionados del INAI.

Esto después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lleve poco más de 100 días sin sesionar debido a la falta de comisionados, debido al permiso que le fue negado por la ministra Loretta Ortíz.

Y que se le ordenara a la Cámara de Senadores la elección de los comisionados por fallo de la jueza Celina Angélica Quintero Rico del juzgado Decimoséptimo en Materia Administrativa de la Ciudad de México (CDMX), a favor del INAI.

A su vez, fue la ministra Loretta Ortíz quien propuso rechazar la controversia constitucional del INAI respecto al nombramiento de los comisionados, que fue la decisión que denegó la SCJN.

SCJN determina que Cámara de Senadores fue omisa al no haber nombrado todavía a comisionados del INAI
Durante la Sesión del Pleno del jueves 13 de julio, la Sala Superior de la SCJN determinó que la Cámara de Senadores fue omisa al no nombrar todavía a los 3 comisionados del INAI que faltan para tener un cupo completo.

Con una mayoría de 8 votos a favor, la SCJN determinó que la Cámara de Senadores ha sido omisa en el nombramiento de los comisionados del INAI debido al “atraso excesivo” en el proceso, mismo que ha sido injustificado de acuerdo con el debate.

Esto fue señalado por el ministro Juan Luis González Alcántara, destacando que la Cámara de Senadores no ha cumplido con sus facultades, ya que no se han realizado etapas en el procedimiento ni ha habido dificultades para llegar a un acuerdo.

Durante la Sesión del Pleno de la SCJN se señaló que la Constitución define que el INAI debe tener 7 comisionados, pese a que no haya ninguna instrucción sobre un plazo específico.


Esta última moción fue la que argumentó la ministra Yasmín Esquivel, quien se mostró a favor de la propuesta de Loretta Ortíz, acerca de rechazar la controversia presentada por el INAI en contra de la Cámara de Senadores.

Sin embargo la SCJN sí definió como “absurdo” que la Cámara de Senadores alargue el proceso de los nombramientos de los comisionados hasta provocar la desaparición del INAI.

Por lo mismo, se decidió que el proyecto se returne a otro ministro de la mayoría para una nueva propuesta y se discuta nuevamente en la primera semana de agosto, por lo que de momento la Cámara de Senadores no será obligada a sesionar para nombrar a los comisionados.

Aunque los ministros Margarita Ríos Farjat y Arturo Zaldívar declararon que debería autorizarse al INAI a sesionar con los 4 comisionados que tiene actualmente.

Votos a favor de declarar omisión de parte de la Cámara de Senadores:

Norma Piña
Alberto Pérez Damán
Margarita Ríos Farjat
Juan Luis González Alcántara
Luis María Aguilar
Alberto Ortíz Mena
Jorga Mario Pardo Rebolledo
Javier Laynez Potisek
Votos en contra (apoyaron la propuesta de rechazar al INAI):

Loretta Ortíz
Yasmín Esquivel
Arturo Zaldívar.


INAI reconoció el fallo de la SCJN sobre la omisión de la Cámara de Senadores respecto al nombramiento de comisionados
Mediante vídeo, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, declaró que el instituto reconoce la decisión de la SCJN y su valoración, que terminó en el returno de un nuevo proyecto.

Blanca Lilia Ibarra señaló que la resolución de la SCJN es reflejo de su apego a la legalidad y compromiso con la garantía de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales.

Sentenció que mientras el INAI no pueda sesionar, remitirán todos los asuntos de la ciudadanía mientras esperan el nombramiento de los comisionados, para resolver las más de 7 mil peticiones pendientes.

Los comisionados del INAI, Adrián Alcalá Méndez, Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, celebraron también la votación de la mayoría del pleno de la SCJN y que se returnara el expediente a otro ministro, destacando que esperan pronto volver a sesionar.

El INAI finalizó su mensaje con un tweet en el que declara que confían en el fallo de la SCJN a favor de “restablecer el orden constitucional” y la Cámara de Senadores culmine con los nombramientos de los comisionados, por lo que quedarán atentos a la resolución.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
21:04:47 - Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
19:43:11 - Ernesto Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial Tamaulipas
19:41:26 - 'Latinoamérica tiene muchos cárteles', tenemos que proteger EU, afirma Trump
19:40:04 - Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016