De Veracruz al mundo
Reforma al Poder Judicial debe garantizar su independencia: ministras.
A su vez, el ministro Javier Laynez Potisek, que asistió a la Cámara de Diputados en representación de la Corte, resaltó que la reforma judicial implica también el fortalecimiento de la justicia social, sobre todo en los estados, que es la puerta de entrada del ciudadano a la justicia.
Miércoles 12 de Julio de 2023
Por: La Jornada
CDMX.- En la entrega de las conclusiones de los foros donde se revisó el mecanismo de integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf consideraron que cualquier reforma al Poder Judicial de la Federación debe garantizar su independencia.

A su vez, el ministro Javier Laynez Potisek, que asistió a la Cámara de Diputados en representación de la Corte, resaltó que la reforma judicial implica también el fortalecimiento de la justicia social, sobre todo en los estados, que es la puerta de entrada del ciudadano a la justicia.

En la sesión con la Junta de Coordinación Política, donde los partidos mantuvieron sus posturas divergentes sobre cómo elegir a los ministros de la Corte, se resaltó que se trató de un diálogo inédito y republicano.

Inclusive, Yasmín Esquivel manifestó que la división de poderes no significa enfrentamiento, sino colaboración. “Ustedes hacen las leyes y nosotros las aplicamos. Somos un binomio que no puede estar divorciado, sino enriquecerse mutuamente”, planteó.

En un discurso donde resaltó que los tribunales no deben ser ajenos a la crítica ni desconocer que la sociedad desconfía en la impartición de justicia, insistió en que se requieren cambios estructurales para el Poder Judicial.

Acotó: “La función judicial es una de las columnas vertebrales de la organización de cualquier Estado, con independencia de los factores políticos e ideológicos que inciden en la conformación de sus instituciones”.

En ese sentido, Ortiz Ahlf dijo que si bien los estándares internacionales no establecen un modelo específico de selección y nombramiento de los jueces y ministros, sí establecen lineamientos mínimos para que los procedimientos se traduzcan en libre ejercicio de la funciones de la judicatura y eviten amplias discrecionalidades por parte de los actores involucrados en la selección.

Y abundó: “Cualquier reforma al Poder Judicial debe asegurar que estas garantías mínimas de independencia sean consagradas constitucional y legalmente como presupuestos fundamentales para asegurar el acceso a la justicia a través de la garantía del debido proceso y el derecho de protección judicial”.

Morena anunció que volverá a convocar a los ministros a un nuevo encuentro, antes de que en el próximo periodo de sesiones plantee la reforma para modificar el mecanismo de elección de los ministros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016