Descubren enorme planeta que brilla tanto como un espejo: llueve titanio y tiene nubes de metal. | ||||||
El telescopio espacial Cheops reveló que existe un exoplaneta ultracaliente cubierto de nubes metálicas fuera de nuestro sistema solar | ||||||
Martes 11 de Julio de 2023 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Lo anterior, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea. Según describen los investigadores en un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, el exoplaneta LTT9779 b, descubierto en 2020 a unos 260 años luz de la Tierra, está cubierto de nubes formadas principalmente por silicatos, el mismo compuesto del que están hechos la arena y el vidrio, mezclado con metales, lo que genera una alta reflectividad. Para darse una idea, explicaron que este exoplaneta refleja el 80 por ciento de la luz que recibe de su estrella anfitriona, a la que orbita en solo 19 horas. En comparación, en nuestro sistema solar, detallan los expertos, la Tierra únicamente refleja el 30 por ciento de la luz solar, mientras que Venus un 75 por ciento. Estiman que este nuevo cuerpo celeste es cinco veces mayor que la Tierra, es considerado como en el mayor "espejo" del universo descubierto hasta ahora y orbita en un área conocida como "desierto de Neptuno": "Creemos que estas nubes metálicas ayudan al planeta a sobrevivir en el caluroso desierto de Neptuno. Las nubes reflejan la luz e impiden que el planeta se caliente demasiado y se evapore. Además, al ser muy metálicas, el planeta y su atmósfera pesan más y son más difíciles de arrastrar", explicó Sergio Hoyer, uno de los autores del artículo mencionado. Aquí no terminan los estudios, los científicos planean continuar observando el LTT9779 b con otros telescopios espaciales, como el Hubble o el James Webb, lo que les permitirá analizarlo con luz infrarroja y ultravioleta, para comprender mejor su composición atmosférica, entre otros detalles. ¿Cuál es el exoplaneta más parecido a la Tierra? Un artículo de National Geographic, publicado en diciembre del 2022, señala que si bien el humano aún está muy lejos de confirmar la vida extraterrestre o incluso la existencia de agua, hay dos nuevos exoplanetas identificados, GJ 1002b y GJ 1002c, los cuales parecen cumplir todos los requisitos necesarios para considerarlos primos de la Tierra. Ambos cuerpos celestes se encuentran a 16 años luz de distancia de nuestro sistema solar, una distancia pequeña a nivel astronómico, lo que representa una ventaja frente a otros exoplanetas. Además, se ubican en la zona habitable, es decir, un punto ideal de temperatura, entre que un planeta sea demasiado caliente o demasiado frío para que surja vida. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |