De Veracruz al mundo
El 1 de septiembre AMLO hará primer recorrido en Tren Maya.
Así lo dio a conocer esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional. “Es el primer recorrido, pero de supervisión”; e insistió que la inauguración se dará en diciembre de este año.
Lunes 10 de Julio de 2023
Por: La Jornada
Foto: PABLO RAMOS
CDMX.- El 1 de septiembre próximo, el presidente Andrés Manuel López Obrador hará el primer recorrido a bordo del Tren Maya. Se tratará de un viaje de supervisión que iniciará en Campeche —tras ofrecer en esa ciudad su quinto informe de gobierno— y se desplazará hacia Mérida.

Así lo dio a conocer esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional. “Es el primer recorrido, pero de supervisión”; e insistió que la inauguración se dará en diciembre de este año.

Detalló que ese día iniciará con la presentación de su quinto informe en Campeche, al concluir ese ejercicio constitucional, realizará el trayecto entre Campeche y Mérida a bordo del convoy, cuyo primer tren ya está en Cancún, Quintana Roo, para iniciar las pruebas necesarias.

“El primero de septiembre que formalmente es el informe y ese día nos vamos a subir al tren, no para inaugurarlo, nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes y fin de semana de la supervisión (al Tren Maya), y nos vamos a bajar en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”.

Refirió que en la capital de Yucatán tendrá una reunión de trabajo y al día siguiente, sábado, nuevamente subirá al tren para recorrer hasta la zona arqueológica de Chichen Itzá.

“Porque los arqueólogos van a abrir lo que se conoce como Chichen Itzá viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones y se va a abrir al publico ese día”.



El concluir abordará de nuevo el convoy para trasladarse a Cancún. “Eso sería el sábado, y en Cancún hacemos otra reunión y vamos a inaugurar algunas obras. Es supervisión, porque todavía hay estaciones, las mismas estaciones que vamos a utilizar, están en proceso, pero ya el tren no se va desplazar a 160 kilómetros por hora (velocidad a la que se estima viajará una vez inaugurado), está en periodo de prueba, pero sí vamos a llegar sin problema”.

El mandatario agradeció a los trabajadores que han participado en el proyecto, tanto a los que colaboran en la construcción de los vagones, como los que están a lo largo del recorrido de mil 554 kilómetros de todo el trayecto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016