De Veracruz al mundo
AMLO lamenta la muerte del historiador Adolfo Gilly.
El presidente reconoció una de las obras del también catedrático de la UNAM: “Clásicos y obligados”
Miércoles 05 de Julio de 2023
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Con tristeza, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias por el fallecimiento de Adolfo Gilly, reconocido historiador y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Abrazo a familiares, a sus amigos, a sus compañeros académicos, historiadores y a sus alumnos”, lamentó el primer mandatario desde Palacio Nacional.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el titular del Ejecutivo Federal recordó que Adolfo Atilio Malvagni Gilly también fue profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), donde se desempeñó como docente de historia y ciencia política.

Al evocar su memoria, destacó que Gilly fue un especialista en el estudio de la Revolución Mexicana con una basta obra que abarca el minucioso análisis de figuras como Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Victoriano Huerta.

“Quiero expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro universitario. Escritor, tiene una obra que es indispensable para entender el proceso revolucionario mexicano”, comentó, y recomendó el libro La revolución interrumpida, originalmente publicado en 1971.

“Los jóvenes deberían leer este libro, es básico, es como el de [John] Womack. Son libros clásicos, obligados, para entender los procesos políticos, económicos y sobre todo lo que tiene que ver con el movimiento popular en México”, enfatizó López Obrador.

Luego de enviar otro abrazo a familiares y amigos de Adolfo Gilly, el mandatario tabasqueño rememoró cuando éste acudió a Palacio Nacional y le obsequió “una gran obra” de la historia de Felipe Ángeles, el general que inspiró el nombre para bautizar al Aeropuerto Internacional (AIFA) ubicado en el municipio de Zumpango, Estado de México.

“Un abrazo a sus familiares, a sus amigos. Estuvo aquí con nosotros hace como un año, vino aquí a Palacio, me trajo su libro sobre Felipe Ángeles. Es una gran obra también, es un muy buen trabajo”, comentó y subrayó la trayectoria de Adolfo Gilly como militante de izquierda y defensor de la democracia.

Termina la historia de Adolfo Gilly
Adolfo Atilio Malvagni Gilly nació en 1928 en en Buenos Aires, Argentina, pero se nacionalizó como mexicano en 1982.

El docente e historiador argentino Adolfo Gilly, afincado en México desde hace décadas, murió el pasado martes a los 95 años, informó la UNAM.

”Lamentamos el fallecimiento del doctor Adolfo Gilly, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la UNAM. Por más de 30 años desarrolló su labor de docencia e investigación en la Universidad”, apuntó en Twitter la máxima casa de estudios, y agregó: “fue defensor e impulsor de las mejores causas de la izquierda universitaria”.

Información en desarrollo...

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016