De Veracruz al mundo
Mineras pagaron impuestos por 72 mil 924 mdp en 2022: Camimex.
Al presentar el informe anual 2023 de la Camimex, José Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, comentó que las contribuciones fiscales que realizó la industria minera el año pasado demuestran “el potencial recaudatorio de nuestra industria y la importancia de contar con mecanismos que impulsen su desarrollo”.
Lunes 03 de Julio de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- El año pasado, las empresas mineras pagaron impuestos que sumaron 72 mil 924 millones de pesos, un incremento de 13.8 por ciento con respecto a las contribuciones hechas un año antes, reveló este lunes la Cámara Minera de México (Camimex).

Al presentar el informe anual 2023 de la Camimex, José Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, comentó que las contribuciones fiscales que realizó la industria minera el año pasado demuestran “el potencial recaudatorio de nuestra industria y la importancia de contar con mecanismos que impulsen su desarrollo”.

Según la Camimex, la industria minera es una de las que tienen las tasas efectivas de impuestos más altas en el país – que es la proporción de los impuestos sobre la renta con relación a los ingresos acumulados --, pues en la industria del plomo y el zinc es de 5.97 por ciento; en la plata es de 6.30 por ciento; en el oro de 9.12 por ciento y en la de cobre y níquel de 10.54 por ciento.

Según el informe del organismo privado, a lo largo del año previo, y pese a las dificultades e incertidumbre a las que se enfrentó el sector minero, prevaleció como una de las cinco industrias que más aportaron al Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, el valor de la producción minero metalúrgico sumó un total de 316 mil 956 millones de pesos (el equivalente a 15 mil 751 millones de dólares), lo que representó una disminución de 5.3 por ciento con respecto a 2021 “lo que reflejó las dificultades por las que atravesó el sector”.

La Camimex resaltó que los cinco principales estados productores del país, que son Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero, aportaron el 83.9 por ciento del valor de la producción total.

Cuestionados sobre alguna postura sobre la reforma a la Ley Minera que fue aprobada este año, José Jaime Gutiérrez indicó que en este momento se trabaja en un estudio sobre las afectaciones que tendrá el sector, mismo que será presentado a las autoridades a lo largo de esta semana o a inicios de la siguiente.

En abril de este año, la Camimex había estimado que las empresas mineras podrían dejar de invertir alrededor de cuatro mil millones de dólares anuales de aprobarse las reformas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016