De Veracruz al mundo
Sentencias de SCJN bajaron 19% en 2023; las del TEPJF, 58.1%.
De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2022, en México se registraron 24 mil 224 personas procesadas o imputadas a quienes se les determinó una resolución sobre la vinculación a proceso por parte de las y los jueces de control o garantías.
Lunes 03 de Julio de 2023
Por: La Jornada
Foto: .
CDMX.- En el 2022, se publicaron 980 mil 283 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. De estas, 2 mil 520 correspondieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 mil 257, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 972 mil 506, al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En comparación con el 2021, el total de sentencias publicadas por la SCJN y el TEPJF, en 2022, disminuyeron 19 y 58.1 por ciento, respectivamente. Las que publicó el CJF aumentaron 23.8 por ciento.

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2022, en México se registraron 24 mil 224 personas procesadas o imputadas a quienes se les determinó una resolución sobre la vinculación a proceso por parte de las y los jueces de control o garantías. Del total, 40.4 por ciento fue vinculada a proceso y 5.3 por ciento no fue vinculada. Para el restante 54.3 por ciento no se identificó la existencia o no de vinculación. En comparación con el 2021 hubo un aumento de 7.3 por ciento de personas procesadas o imputadas vinculadas a proceso en 2022.

Durante el 2022 se registraron 25 mil 807 personas procesadas e indiciadas o imputadas en las causas penales ingresadas. Del total, 39.3 por ciento correspondió a hombres; 5.7 por ciento, a mujeres y, en 55 por ciento de los casos no se identificó el sexo de la persona. Comparado con 2021 hubo un aumento de 1.6 por ciento, en el 2022. Asimismo, del total de personas procesadas y/ o indiciadas y/ o imputadas, 6.1 por ciento (mil 583) correspondió a los juzgados de distrito y 93.9 por ciento (24 mil 224), a las y los jueces de control o garantías.

Durante 2022, del total de asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), destacaron los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Estos representaron 67.7 por ciento de los ingresos y 68 por ciento de las resoluciones. Comparado con 2021,12 para este procedimiento en 2022, dichos porcentajes reflejaron un aumento de 12 por ciento en asuntos ingresados y de 12.6 por ciento, en los resueltos.

En el 2022 se reportaron 16 mil 219 causas penales ingresadas. De estas, 3.8 por ciento fue mediante JD (Sistema Tradicional) 14 y 96.2 por ciento mediante jueces de control o garantías (Sistema Penal Acusatorio). Además, ingresaron 70 causas penales con los jueces de enjuiciamiento o juicio oral. Comparado con 2021, hubo una disminución de 2.4 por ciento en el número de causas penales ingresadas en el 2022.

El Inegi da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) y los Tribunales Agrarios, específicamente, en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016