Lluvias de estrellas y Superluna de ciervo, estos son los eventos astronómicos de julio. | ||||||
La Superluna de Ciervo 2023 es un fenómeno que permitirá que el próximo 3 de julio la Luna luzca un 16% más brillante, y un 7% más grande de lo normal. | ||||||
Domingo 02 de Julio de 2023 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En julio ocurrirá la segunda Super Luna del año, un buen momento para apreciarla con un tamaño y brillo sin igual, también se prevén 3 lluvias de estrellas. Superluna de Ciervo 2023 La Superluna de Ciervo 2023 es un fenómeno que permitirá que el próximo 3 de julio la Luna luzca un 16 por ciento más brillante, y un 7 por ciento más grande de lo normal. El satélite natural estará en su fase de Luna llena y será la segunda ocasión que se encuentre más cerca de la Tierra por tal motivo se le llamará Superluna. La Luna de julio recibe otros nombres como Luna del Trueno debido a las tormentas eléctricas y Luna del Ciervo, época en la que los ciervos cambian de cornamenta. La Superluna de Ciervo 2023 ocurrirá este próximo lunes 3 de julio, así que cuando comience a anochecer, no olvides de voltear al cielo, pues podrás ver un gran espectáculo luminoso gracias a la Luna, la cual se verá más grande y brillante. 3 lluvias de estrellas en julio El cúmulo globular M2 de estrellas, es uno de los cúmulos de estrellas globulares más grandes que ahora se sabe que vagan por el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea y que será visible este mes de julio. Para el 15 de julio se verá en el cielo el cúmulo globular M15 de la constelación Pegaso, uno de los más densos con estrellas azules muy calientes y estrellas naranjas más frías que se concentran más hacia su núcleo brillante. Mientras que para el 19 de julio se apreciará en dirección de la constelación de Sagitario, el Cúmulo globular M55. Lluvia de meteoros Entre el 15 de julio al 10 de agosto, podrá observarse esta lluvia de estrellas, y su máximo será el 29 de julio, fecha en la que se espera que se observen 5 meteoros por hora. Acuáridas del Sur Actividad entre el 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora. El objeto que da origen a esa lluvia de meteoros es el cometa 96P/Machholz. Capricórnidas La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora y ocurrirá también el 30 de julio. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |