De Veracruz al mundo
Pueblos Mágicos: ¿Cuáles son los más emblemáticos del Estado de México?.
Entidad rica en cultura, historia y tradiciones, que ha cautivado a visitantes de todo el mundo con su belleza arquitectónica, sus festividades coloridas y su ambiente pintoresco
Viernes 30 de Junio de 2023
Por: Infobae
Foto: .
CDMX.- El Estado de México, ubicado en el centro del país y muy cerca de la Ciudad de México, alberga una rica diversidad de destinos turísticos. Entre ellos se encuentran varios Pueblos Mágicos que cautivan a los visitantes con su encanto histórico, arquitectura colonial, belleza natural y riqueza cultural.

Esta entidad es una tierra rica en historia, cultura y belleza natural. Con una extensión de más de 22 mil kilómetros cuadrados, con diversos paisajes, desde montañas hasta lagos y valles fértiles, por lo que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas naturales.

Uno de los lugares más destacados es el Nevado de Toluca, un volcán extinto que ofrece impresionantes paisajes montañosos y la oportunidad de practicar senderismo y disfrutar de la belleza natural. Además, el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan alberga al majestuoso Popocatépetl e Iztaccíhuatl, dos volcanes icónicos que son parte integral del paisaje de México. Además de varios Pueblos Mágicos.

Pueblos Mágicos en el Edomex
En el Estado de México se ubica la zona arqueológica de Teotihuacán, situada en el municipio de San Juan Teotihuacán, y es uno de los sitios más visitados de México. Con sus impresionantes pirámides del Sol y la Luna. Aunado a ello, cuenta con Pueblos Mágicos emblemáticos que combinan tradición, historia y una experiencia única para los viajeros.

Valle de Bravo: Una Joya en el Lago
Situado a orillas del hermoso lago de Valle de Bravo, este pintoresco pueblo es uno de los destinos más populares del Estado de México. Sus calles empedradas, casas de estilo colonial y la emblemática Iglesia de San Francisco de Asís le dan un ambiente encantador. Esta entidad es ideal para los amantes de los deportes acuáticos, como la navegación y el windsurf, gracias a las aguas cristalinas del lago. Además, el Paseo de los Coloridos es un lugar perfecto para disfrutar de la artesanía local y los restaurantes con vista al lago.



Malinalco: Tesoro Arqueológico
Ubicado en la Sierra de los Cacahuamilpa, Malinalco es un destino que combina historia y naturaleza. Su principal atractivo es el sitio arqueológico de Malinalco, famoso por el Templo de los Guerreros, un impresionante edificio construido en la ladera de una montaña. Este lugar sagrado fue utilizado por los antiguos mexicas para ceremonias religiosas y ofrece una vista panorámica de la región. Además de su patrimonio arqueológico, este pueblo cuenta con un encantador centro histórico, calles empedradas y una iglesia colonial que invitan a pasear y disfrutar de su atmósfera tranquila.

Metepec: La Cuna del Árbol de la Vida
Esta localidad es conocida como “La Cuna del Árbol de la Vida” y famosa por su tradición alfarera y artesanías únicas. Las figuras de barro conocidas como “Árbol de la Vida” son un símbolo emblemático y representa escenas religiosas, animales y personajes populares con colores vibrantes y detalles minuciosos. También ofrece una experiencia cultural a través de su Plaza Cívica, donde se celebran festivales y eventos artísticos. El Templo de San Juan Bautista y el centro histórico de Metepec son otros lugares de interés que reflejan la rica historia y el patrimonio cultural de la región.



Tepotzotlán: Arte Virreinal y Encanto Colonial
Tepotzotlán es conocido por ser hogar del Museo Nacional del Virreinato, uno de los principales atractivos del Estado de México. Este museo, ubicado en un antiguo convento jesuita, alberga una impresionante colección de arte virreinal y ofrece una visión única de la historia colonial de México. La parroquia de San Pedro Apóstol, con su fachada barroca, y las calles empedradas del centro histórico de Tepotzotlán añaden encanto y autenticidad a este destino. Una visita a este pueblo mágico es un viaje en el tiempo que transporta a los visitantes a la época virreinal.

Aculco: Tradición y Festividades
Este municipio es conocido como “El Corazón del Norte”. Es un lugar que conserva su arquitectura colonial y ofrece una experiencia auténtica. Sus calles empedradas y la Iglesia de San Jerónimo son ejemplos de la belleza arquitectónica. Es famoso por sus festividades tradicionales, como la Semana Santa y la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, donde se pueden apreciar danzas, música y coloridos desfiles. Además, el pueblo cuenta con la Casa de la Cultura, que promueve la preservación de las tradiciones locales a través de exposiciones y eventos culturales.

Otras localidades que destacan como Pueblos Mágicos
El Oro: Conocido por su ambiente minero. Sus calles con encanto europeo rodeadas de bosques de pino y oyamel. El Museo de Minería te permitirá adentrarte en la historia de los antiguos mineros, mientras que las presas Brockman y Victoria son perfectas para disfrutar de un día de campo y practicar pesca deportiva.

San Juan Teotihuacán: Se encuentra cerca de la famosa zona arqueológica de Teotihuacán. Además de explorar las majestuosas pirámides, puedes visitar el Templo de Nuestra Señora de la Purificación y el Jardín Botánico.

Villa del Carbón: Conocida como la capital mundial del botín charro. Es famosa por su tradición en la elaboración de este calzado. Este lugar sorprenderá con su increíble bosque rodeado de montañas y vegetación exuberante. En la Peña de la Bufa se puede disfrutar de hermosas vistas y en la Presa el Llano se pueden realizar actividades al aire libre.

Ixtapan de la Sal: Famoso por sus balnearios y spas. Es el sitio perfecto para disfrutar de un día soleado en familia o en pareja. Además, puedes visitar la Parroquia de la Asunción y las Grutas de la Estrella.

Tonatico: Pintoresco y encantador Pueblo Mágico, rodeado por una exuberante vegetación y con una atmósfera que evoca la calma y la tradición. Una de las atracciones más destacadas de Tonatico es su emblemático puente colgante, una estructura que cruza majestuosamente el Río Tonatico.

Otumba y Jilotepec: Nuevos Pueblos Mágicos
El Estado México es una de las entidades de la República Mexicana que cuenta con un total de 12 Pueblos Mágicos. En días pasados, Otumba y Jilotepec, se sumaron a esta selecta lista.

El municipio de Otumba tiene uno de los eventos más destacados y es la Feria del Burro, una colorida celebración que se lleva a cabo cada año en honor a este noble animal. Es conocido por la excelencia de sus artesanías, en particular por los trabajos de ebanistería y tallado de maderas finas y elegantes. Alberga el Templo de la Purísima Concepción, un importante edificio histórico construido en el siglo XVI. Este templo y convento, de arquitectura plateresca, es uno de los principales atractivos del pueblo.

Jilotepec es un Pueblo Mágico que se ha convertido en un destino popular para los amantes de la escalada, debido a que acuden a Las Peñas es un parque ecoturístico, ubicado en la comunidad de Dexcani el Alto en Jilotepec. Se encuentra rodeado de montañas y paredes de conglomerado volcánico, que se encuentra a menos de dos horas de la Ciudad de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016