|
Foto:
.
|
XALAPA.- De nueva cuenta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), informaron que se detectaron maestrías falsas en cirugía estética y longevidad ofrecidas por el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde, ambos centros quirúrgicos ubicados en el estado de Veracruz. A través de un comunicado, ambas instancias señalaron que “se ha identificado que personal médico egresado de los centros académicos mencionados está involucrado en diversos casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud e incluso la muerte dentro de hospitales privados en distintas entidades del país, debido a que realizan procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva sin contar con la certificación que establece la legislación sanitaria vigente”. En ese sentido, la Cofepris recomendó a la población no dejarse engañar por prácticas quirúrgicas que puedan ser perjudiciales para su salud. Señaló que la persona especialista deberá ser egresada de instituciones de salud oficialmente reconocidas, y acreditar ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia para obtener la certificación y recertificación correspondiente, explica el documento. Las dependencias precisaron que toda especialidad en el ámbito de la medicina corresponde y es equivalente a estudios de posgrado que se realizan en hospitales o clínicas del sector salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias. Por lo anterior, Cofepris y DGCES subrayaron que el grado académico de maestría en cirugía estética no faculta al personal de la salud a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad. “Ante ello, se recomienda a la población que pretenda someterse a un procedimiento de cirugía plástica estética o reconstructiva, asegurarse que el establecimiento cuente con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris para realizar actos quirúrgicos y deberá estar a la vista del público. Sumado a lo anterior, se deberá verificar que el personal médico que realizará el procedimiento cuente con la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva, lo que se puede consultar en https://bit.ly/3NwQRwM y con certificado vigente emitido por los consejos de la especialidad correspondiente, que puede consultarse en conacem.org.mx y cmcper.org/directorio”, concluyó el documento.
|