De Veracruz al mundo
Ya estamos al nivel de Dinamarca, pero hospitales de Veracruz carecen de clima y padecen cortes de energía, lo que impide cirugías.
Y es que los calores infernales en el puerto de Veracruz han provocado severos conflictos a pacientes internados o que estarían por ser intervenidos, por lo que decenas de enfermeros y familiares de enfermos se apersonaron el viernes en el carril Norte-Sur de la avenida Cuauhtémoc para cerrar la circulación.
Sábado 24 de Junio de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-


Aunque según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en México ya tenemos servicios médicos similares y en algunos casos mejores que los de Dimamarca, lo cierto es que en Veracruz y en otras partes del Estado infinidad de intervenciones quirúrgicas han sido suspendidas ya que instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social carecen de aire acondicionado o, en el peor de los casos, hasta de energía eléctrica, lo que pone en riesgo a los pacientes.

Por esa razón, personal de enfermería y familiares de pacientes internados en la clínica del IMSS de la avenida Cuauhtémoc, han cerrado en distintas ocasiones la circulación de uno de los carriles de esa importante vía de comunicación para exigir a las autoridades la pronta reparación del sistema de aire acondicionado, pero a los responsables del nosocomio ni les va ni les viene, ocupado como anda el titular del organismo Zoé Robledo en buscar la gubernatura de Chiapas.

Y es que los calores infernales en el puerto de Veracruz han provocado severos conflictos a pacientes internados o que estarían por ser intervenidos, por lo que decenas de enfermeros y familiares de enfermos se apersonaron el viernes en el carril Norte-Sur de la avenida Cuauhtémoc para cerrar la circulación.

La ola de calor que se registra en toda la república y, en particular en el puerto de Veracruz hace insoportable la estancia de pacientes sin aire acondicionado en el hospital, así como de sus familiares y del propio personal médico y de enfermería.

Son temperaturas muy elevadas las que se han registrado en todas las áreas del nosocomio, y que puede provocar la aparición de enfermedades infecciosas que agraven la situación de los pacientes.

Refieren que para poder inhibir un poco la sensación de calor, es necesario la utilización de ventiladores que ellos mismos introducen, pero no es suficiente ante las elevadas temperaturas que adentro se registran.

Por ello exigen que tanto las autoridades de salud federal como las estatales, hagan algo para poder superar esta contingencia y evitar que se pudieran registrar desgracias personales entre los pacientes que necesitan ser atendidos ahí, y lo mismo se repite en infinidad de hospitales del Estado.

Con todo y ello, ante el incremento de la demanda de energía eléctrica como consecuencia de la ola de calor que afecta al país, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “La gente no se va a quedar sin luz, estamos pendientes. Sabemos que con el calor hay más consumo de energía eléctrica, pero tenemos reservas”.

En este contexto, reivindicó la relevancia del rescate de las empresas públicas en el sector energético, porque ha permitido que las tarifas no se incrementen, y sin embargo, su discurso no pasa de ser eso.

En Cosamaloapan hay reportes de que los hospitales de la zona no tienen aire acondicionado y las intermitencias de luz hace imposible realizar cirugías ante el temor de apagones, pero el mandatario nacional consciente de que compra consciencias mediante programas sociales dice que ni siquiera le han enviado un reporte, “no hay preocupación, lo único que me dijeron es: ‘no hay problema, es un pico de demanda, pero tenemos excedentes de generación, no nos va a faltar’.

En contraparte destacó la capacidad de respuesta de la Comisión Federal de Electricidad ante el incremento de la demanda y explicó que hay un margen amplio de capacidad de energía.

“Hay fallos en algunas comunidades y se están corrigiendo, pero es normal que truene un transformador o por alguna otra razón”, justifica, sin ver la magnitud del problema.

Y como siempre, suele echar la culpa a los demás, y en ese tenor señala que las alertas sobre que la ola de calor pone en evidencia la falta de capacidad de generación de la CFE provienen de quienes apostaron por la privatización de la industria eléctrica y están obcecados en que la CFE fracase.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:12:31 - Denuncia diputado del PT opacidad en manejo financiero de CMAS Coatepec, gobernado por Morena
21:08:12 - Gobernadora da banderazo a rehabilitación de carretera en Atoyac y de tramo Tezonapa-Motzorongo
21:07:00 - Anuncian apoyos para productores agropecuarios de Misantla y destacan nuevos centros lecheros en Veracruz
21:05:39 - Alerta funcionaria por estafas donde piden dinero para el programa 'Viviendas del Bienestar' en Coatzacoalcos
19:19:33 - Venezuela tilda de 'patética' recompensa de EU por información para arresto de Maduro
19:17:04 - EU aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro: ¿Cuánto vale ahora?
19:15:19 - Trump tiene otros datos y presenta estadísticas económicas alternativas
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016