Violencia de género y despidos injustificados denuncian 29 trabajadoras de la SEV por parte del Director de Educación Universitaria . | ||||||
De acuerdo al acucioso reportero investigador, se trata de 29 jóvenes que han sido despedidas sin motivo laboral alguno, la mayoría de ellas son profesionistas en leyes y administradoras de empresas, entre las despedidas ha habido mujeres embarazadas. | ||||||
Sábado 24 de Junio de 2023 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo al acucioso reportero investigador, se trata de 29 jóvenes que han sido despedidas sin motivo laboral alguno, la mayoría de ellas son profesionistas en leyes y administradoras de empresas, entre las despedidas ha habido mujeres embarazadas. “Se vive un ambiente de incertidumbre y múltiples violaciones a los derechos humanos a las personas que laboran en esa oficina, pero sobre todo, en quienes ha recaído más la violencia institucional es en las mujeres. Es sabido que dicho funcionario remueve, despide, hostiga y acosa a toda mujer que se encuentra bajo su mando y, aquella que no cede a sus caprichos, propuestas indecorosas o simplemente, si el titular se encuentra de mal humor, quien paga las consecuencias con la separación de su fuente de trabajo es el personal sobre todo el femenino”, se queja un grupo de mujeres despedidas que le dieron sus testimonios, y quienes le refieren que tan solo en el último mes, han sido despedidas de manera injustificada cuatro mujeres en esta oficina. Pero en lo que va del sexenio el total de mujeres despedidas, obligadas a renunciar o solicitar su cambio con motivo del hostigamiento laboral, violencia de género o acoso sexual son hasta la fecha 29 las cuales se mencionan a continuación: Gladys Arlette Olivares, Erendira Flores, Alejandra Rodríguez, Arely Patricia Lara, Cynthia Nimbe, Guadalupe Magaly Márquez, Liliana Peruyero, Gabriela Camacho Martínez, Claudia Rivera, Tanivet Gottwald, Mariela Fararoni, María del Refugio G., Silvia Susana García Ruiz, Cynthia Paola Vega Ortega, Cynthia Delfín, Joselyn Rivera, Zurissadai Basurto Gutiérrez, Columba Salvatori Bronca, Olivett Regalett Amador, Elizabeth González, Cecilia Duarte Mandujano, Karina Castro, Harui E. Aleman, Sitlalli Sosa Ocampo, Ana Marcela Díaz Reséndiz, Jeanette de Jesús Flores, Patricia Lara M, Itzel Pérez Rodríguez y Elda del Carmen Rodríguez. Las mujeres entrevistadas por Noé Zavaleta piden el apoyo del Secretario de Educación, Roberto Zenyazen Escobar García y del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez para que tome cartas en el asunto, y cese la ola de despidos; varias de ellas ya interpusieron quejas en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, aunque seguramente todo ocurre con el consenso de Zenyazen. “De esta situación que se ha hecho de conocimiento por las mujeres violentadas a Jorge Miguel Uscanga Villalba Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, padrino y protector de este pseudo servidor público que solo ocupa el cargo por ser su amigo sin que cuente con experiencia en el sector público”, indican las entrevistadas. Las mujeres recriminan que Fernando Hernández Cabañas, hostiga, acosa y despide por cualquier motivo, menos uno que sea legalmente valido, lo cual resulta hasta cierto punto irónico ya que se supone estudió la carrera en derecho y antes de que su amigo le diera el puesto en la administración pública era abogado litigante. “Entre las mujeres que despide, utilizando su ya famosa frase dentro de esta oficina “tu ciclo en DGEU ha terminado”, están madres solteras e incluso embarazadas”. Fernando Hernández considera que una causal de despido es la de estar embarazada y no poder participar en las actividades políticas obligatorias los fines de semana. Para suplir los despidos, Fernando Hernández ha solicitado a los rectores y directores generales de las Instituciones Particulares de Educación Superior que le sean enviadas alumnas recién egresadas, mujeres menores de 25 años y sin ninguna experiencia profesional para llenar los espacios que se van desocupando, como es el caso de las nuevas contratadas de nombre Mariana Montano, Guadalupe Junco, Pilar Guzmán, Vianey Morales y Yamileth Medina. “Es importante destacar que, a lo largo del sexenio, el Director General Fernando Hernández Cabañas, ha tenido 12 secretarios y secretarias particulares, personas que debido a la prepotencia, abuso de poder, hostigamiento, misoginia y acoso sexual del titular han ido renunciando o han sido despedidos”. Hasta ahí el reportaje que merece ser replicado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |