De Veracruz al mundo
Por la vía legal, CEMDA busca frenar fracking en Papantla para la extracción de hidrocarburos .
Los activistas señalaron que Pemex, a través de algunas empresas privadas, lleva a cabo la extracción de hidrocarburos de algunos pozos, para lo cual realiza la técnica del fracking, siendo nociva para el medio ambiente y muy peligrosa, debido al uso de químicos cancerígenos que se dispersan en el aire, suelo y agua.
Martes 20 de Junio de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con el objeto de detener los trabajos de fracking que se realizan en la sierra de Papantla para la extracción de hidrocarburos, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) solicitó a las autoridades del Poder Judicial de la Federación conceder la suspensión a favor del pueblo totonaco. Los activistas señalaron que Pemex, a través de algunas empresas privadas, lleva a cabo la extracción de hidrocarburos de algunos pozos, para lo cual realiza la técnica del fracking, siendo nociva para el medio ambiente y muy peligrosa, debido al uso de químicos cancerígenos que se dispersan en el aire, suelo y agua. Por lo anterior, desde el año pasado iniciaron una lucha legal, para conseguir de parte de un juez federal la suspensión a tales acciones por parte de algunas compañías, sin embargo el asunto ya se llevó a un Tribunal Colegiado de Circuito, el cual aún no se pronuncia al respecto. CEMDA advirtió que con la práctica del fracking se afecta gravemente el patrimonio biocultural y se violan los derechos humanos de las personas que habitan en esta región, particularmente los derechos de información, participación, agua y medio ambiente sano. Durante el periodo 2017 al 2022, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C, realizó una investigación documental a través de solicitudes de información a instancias del gobierno para documentar la realización de fracking en el municipio de Papantla. Ahí destacó que en varias partes de ese municipio y otros de su alrededor hay empresas que están actualmente explorando y extrayendo hidrocarburos; o bien, tienen la posibilidad de realizarlo en el futuro, pues en la zona existen 19 asignaciones de exploración y extracción, 27 campos petroleros y 2 áreas contractuales. Las actividades citadas se han realizado sin haber realizado la consulta a las personas y comunidades indígenas totonacas que habitan en la región de Papantla, con miras a obtener su consentimiento, libre, previo e informado y sin que se les haya permitido participar en la toma de decisiones. Señalaron que una gran proporción de las personas desconoce en gran medida qué es el fracking y no ha sido informada sobre el uso de esta técnica de extracción de hidrocarburos altamente nociva para el medio ambiente y para su salud. Ante estas violaciones a los derechos humanos a la información y participación, así como al derecho a un medio ambiente sano, se han realizado asambleas comunitarias en las comunidades afectadas y se creó la Comisión de Defensa de la Tierra del Trueno con el fin de proteger el medio ambiente en esa región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016