De Veracruz al mundo
Más de 110 millones de personas en el mundo, obligadas a desplazarse: Acnur.
Martes 20 de Junio de 2023
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- Más de 110 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus lugares de origen, debido a la persecución de grupos armados, violencia de género y desastres naturales, de las cuales 35 millones son refugiados, mientras que 75 millones son desplazados internos, indican cifras de la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur).

En la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, establecido por la ONU, el representante en México de la Acnur, Giovanni Lepri, subrayó que no es un día de fiesta, sino de reflexión porque este número de desplazados forzados muestra lo “dramático y grave” que viven millones de personas en todos los países y de donde huyen para sobrevivir.

“Si la humanidad estuviera bien no aumentaría el número de personas que buscan refugio. Entonces vamos mal y por eso México está haciendo grandes esfuerzos porque es la región en la que han crecido mucho las solicitudes de refugiado, debido a la huída de sus lugares, sobre todo por persecución”, alertó al participar en la Jornada en conmemoración al Día Mundial de las Personas Refugiadas en el Instituto Mora.

Señaló que es muy preocupante que las personas que abandonan sus países para buscar ayuda y sobrevivir, porque eso revela que “como humanidad vamos mal, debido a que han aumentado las personas que se encuentran en esta situación porque sus países no les garantizan protección ni seguridad.

Apuntó que de los 35 millones de refugiados en el mundo, un 36 por ciento se establece en países que se encuentran en la escala más baja de desarrollo económico, lo cual complica su inserción en la nación donde es reconocido como refugiado, porque el Estado no garantiza sus derechos a la educación, salud o empleo de manera inmediata.

En nuestro país la cifra de refugiados aún no es tan alta como en Estados Unidos, pero el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Silva Ramírez, informó que ya suman poco más de 100 mil personas, quienes, en su mayoría, han solicitado este documento en México en los últimos cinco años, pues el 87 por ciento de los refugiados han obtenido esta condición en la actual administración.


Advirtió que este año se llegará a más de 150 mil solicitudes de refugio, pues hasta mayo ya llevaban más de 65 mil solicitudes presentadas, la mayoría de personas que provienen de Haití, aunque sigue un número alto de hondureños y salvadoreños, aunque no todos son aceptados, en promedio 6 de cada 10 centroamericanos obtienen esta condición en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016