|
Foto:
.
|
XALAPA.- Pasar mucho tiempo bajo el sol puede generar conflictos emocionales, síntomas de agresión, trastorno depresivo y hasta el suicidio, alertó la psicóloga de Salud Pública en Coatzacoalcos Mónica Gómez, quien dijo que la tercera ola de calor puede afectar el sistema nervioso y dañar el entorno social. "Las altas temperaturas, ola de calor, puede afectar nuestro sistema nervioso y por lo tanto crea conductas en las cuales se puede generar conflicto emocional, psicológico y con nuestro entorno. Puede presentar síntomas de agresión, puede desarrollarse un trastorno como la depresión o hasta el suicidio", afirmó. La psicóloga manifestó que estas conductas se presentan con mayor frecuencia en adultos mayores, niños y adolescentes, siendo estos últimos los que lo manifiestan de manera más agresiva. "Las personas más vulnerables son los adultos mayores, los niños y los adolescentes. Por lo regular los niños su conducta es agresiva, por lo tanto es importante aprender a marcar límites y sobre todo mantenerlos hidratados, porque así como un adulto se deshidratada, también los niños son propensos por estas temperaturas altas", sostuvo. Con el calor también genera menos ganas de trabajar, debido a la falta de concentración que incide directamente en el rendimiento, hay apatía, se suda en exceso a causa de la humedad, el agotamiento produce una profunda desmotivación. Se cree que detrás de estos efectos se encuentra una mala regulación de la serotonina, la hormona responsable de controlar la ira, la rabia, el apetito o equilibrar el deseo sexual, es la causante de controlar el humor y los estados de ánimo. Por lo anterior, apuntan que las personas con problemas emocionales o psiquiátricos son las más sensibles.
|