De Veracruz al mundo
Hay altas esperanzas en la primera vacuna contra el chikungunya.
La OMS alertó en abril que enfermedades transmisibles vía mosquitos, como el dengue y el chikungunya, podrían generalizarse a causa del cambio climático
Lunes 12 de Junio de 2023
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- Una nueva esperanza contra el chikungunya
Un amplio ensayo de la primera vacuna contra el virus chikungunya, que se transmite mediante mosquitos, dio resultados positivos, informó la empresa farmacéutica francesa Valneva este martes. Los resultados fueron elogiados por los especialistas, aunque el ensayo fue llevado a cabo con pacientes en Estados Unidos, donde este virus no es endémico.

El chikungunya, detectado hasta ahora en 115 países desde su descubrimiento en Tanzania en 1952, provoca fiebre y dolores articulares, y raramente tiene efectos mortales. Es transmitido al ser humano a través de mosquitos de tipo Aedes, llamado mosquito tigre, como el dengue.

Crecimiento exponencial en las Américas
Esta enfermedad, para la que no hay hasta la fecha ningún medicamento, ha crecido de forma exponencial en América. Entre enero y abril se han detectado unos 135.000 casos en este continente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los seis primeros meses de 2022 se registraron 50.000 casos en esa región.

Valneva está probando la vacuna entre adolescentes en Brasil, donde el virus es endémico, y esos resultados podrían ser "decisivos" para el futuro del medicamento.

Avances de la vacuna VLA1553


La vacuna que está desarrollando Valneva se conoce como VLA1553, y la compañía asegura que las autoridades estadounidenses podrían dar su luz verde en agosto. Este nuevo ensayo, de fase tres (última fase antes de solicitar el examen del fármaco ante las autoridades) fue inoculado a más de 4.100 adultos sanos, en Estados Unidos, donde el chikungunya no es endémico.

El 99% de los pacientes generó anticuerpos capaces de neutralizar el virus, según el estudio publicado en la revista The Lancet. La vacuna, que requiere una sola inyección, ha generado por el momento efectos secundarios similares a otros fármacos.

Impacto del cambio climático y desarrollos futuros
Los resultados son "prometedores", explicó Martina Schneider, responsable de estrategia clínica de Valneva y autora principal del estudio. "Podría representar la primera vacuna contra el chikungunya para gente que vive en regiones endémicas, así como para viajeros", explicó en su comunicado.

La OMS alertó en abril que enfermedades transmisibles vía mosquitos, como el dengue y el chikungunya, podrían generalizarse a causa del cambio climático. Otro medicamento contra este virus está siendo desarrollado por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016