De Veracruz al mundo
Necesario, actualizar la reforma electoral después de 2024: magistrado.
Señaló que en 10 años han cambiado muchas cosas que dejan a las leyes electorales poco alineadas con la coyuntura actual, debido a la "masificación de redes sociales, cambio en el mapa político, aumento innegable de la violencia e inseguridad", por lo que confió en que en el año 2025 se apruebe una reforma electoral consensuada.
Lunes 12 de Junio de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- A casi una década de la reforma electoral aprobada en México, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que es necesario actualizarla, pero que se haga de manera "prudente" y en calma después del proceso electoral 2024.

Señaló que en 10 años han cambiado muchas cosas que dejan a las leyes electorales poco alineadas con la coyuntura actual, debido a la "masificación de redes sociales, cambio en el mapa político, aumento innegable de la violencia e inseguridad", por lo que confió en que en el año 2025 se apruebe una reforma electoral consensuada.

"Ha llegado el momento en el cual nos pongamos de manera prudente y racional a analizar las reglas electorales, ya no en temas de coyuntura, ya no en temas de política, viendo que quizá en 2024, 2025, más bien pareciera que será en 25, habrá una reforma electoral y ojalá esa reforma electoral pueda ser prudente, racional y por consenso, como las grandes reformas históricas que ha habido en México", aseveró.

En la inauguración del evento "Reforma electoral y democracia: Miradas desde el derecho común y comparado", en el ITESO Guadalajara, el magistrado de la Sala Superior, señaló que es imposible conocer el futuro, pero la experiencia y la trayectoria "permiten adelantarnos a hechos que sabemos probables y posibles".

Apuntó también que gracias a la interpretación jurisdiccional que han hecho los magistrados del TEPJF y a las sentencias han logrado avanzar en la protección de los derechos de personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad sexual, de la diversidad de género, indígenas, afrodescendientes y en temas de paridad.

El magistrado Felipe de la Mata consideró que estos impulsos han cambiado el panorama electoral en México, por lo que hoy día el derecho electoral no es solamente lo que dice la Constitución y la ley, sino también sentencias y resoluciones de las autoridades administrativas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016