De Veracruz al mundo
En caso de Compa Playa, denuncian defensa y familiares que Gobierno de Veracruz y FGE ni siquiera han acreditado el alias.
Señalaron que por esta razón los casos relacionados con el homicidio del diputado priista Juan Carlos Molina Palacios en 2019 y los asesinatos de Leonardo Hernández, conocido como "el Brujo", y Eneas Pérez Ramírez, perpetrados durante un palenque clandestino en Playa Vicente en 2018, se cayeron ante el poder judicial de Veracruz.
Domingo 11 de Junio de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El barco de la procuración e impartición de justicia en Veracruz por todos lados hace agua. Y es que, la defensa legal y los familiares de Itiel "N", cuyos nombres se mantienen en reserva, denunciaron la falta de pruebas presentadas por el Gobierno y la Fiscalía de Veracruz que respalden la afirmación de que el detenido utiliza el alias de "Compa Playa" y que ha perpetrado diversos asesinatos. Señalaron que por esta razón los casos relacionados con el homicidio del diputado priista Juan Carlos Molina Palacios en 2019 y los asesinatos de Leonardo Hernández, conocido como "el Brujo", y Eneas Pérez Ramírez, perpetrados durante un palenque clandestino en Playa Vicente en 2018, se cayeron ante el poder judicial de Veracruz. Debido a estas circunstancias, solicitaron que el Gobierno de la República examine detenidamente la forma en que se ejerce la procuración de justicia en Veracruz. De igual forma, advirtieron que la Fiscalía de Veracruz intentará nuevamente implicar a Itiel "N" en otro crimen este lunes, luego de haber fracasado en los dos procesos anteriores en su contra. Según los entrevistados, la fiscalía, bajo el mando de Verónica Hernández Giadáns, está aplicando "la ley de Herodes" por consigna. "Este no es un caso aislado, ya que hay otros 24 casos de personas privadas de su libertad sin fundamento legal. No sabemos si todas estas personas son inocentes, pero todas ellas están relacionadas con la política, el liderazgo empresarial o alguna organización", cuestionaron. En repetidas ocasiones, los entrevistados señalaron la incapacidad de la Fiscalía para demostrar la vinculación de Itiel "N" con los crímenes que se le han imputado. De igual forma, han solicitado al gobernador que presente pruebas sobre los supuestos sobornos entregados por la defensa de Itiel "N" a la jueza Angélica Sánchez. En caso de que el gobernador no pueda presentar dichas pruebas, quedaría en evidencia que está mintiendo, aseguraron. También destacaron que, debido a la falta de pruebas contundentes de los supuestos sobornos, la jueza tuvo que ser liberada. Sin embargo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez insiste públicamente en la existencia de elementos probatorios que implicarían a Itiel "N" en el asesinato de Molina Palacios y los homicidios en Playa Vicente, en el cohecho con la autoridad jurisdiccional. "Que presente las pruebas y que se haga justicia. La transparencia es fundamental y, si hay irregularidades, deben ser castigadas. Si no hay pruebas, deben retractarse y liberar a una persona inocente", exigieron. Con relación al caso de Molina Palacios, los entrevistados hicieron hincapié en que Itiel "N" fue detenido en 2019, pero nunca se presentaron pruebas en su contra. Una de las pruebas de su inocencia fue que en el momento en que ocurrió el homicidio, él se encontraba "en el otro lado del país". "Salió del penal de Miahuatlán, caminó con libertad y luego volvieron a arrestarlo por otros dos asesinatos en Playa Vicente. Aquí nuevamente se presentan muchas inconsistencias, incluso con los testigos", afirmaron. Además, señalaron que la jueza que fue detenida tuvo que liberar a Itiel "N" debido a que la Fiscalía presentó el testimonio de un único testigo que ya había fallecido en el momento de la acusación. También señalaron posibles firmas falsificadas, entrevistas sin rúbrica y dictámenes periciales incompletos. "Hay testigos que afirmaron haber visto al acusado a 200 metros de distancia y lo reconocieron por un lunar en su rostro. Sin embargo, los otros dos testigos ya habían fallecido", agregaron. Ante estos hechos, los entrevistados aseguran que en Veracruz existe un abuso de poder y autoridad, lo que indicaría una posible "consigna" por parte del Ejecutivo estatal o del Gobierno de Veracruz en contra de Itiel "N". "No sabemos por qué, pero resulta una gran casualidad que, después de demostrar su inocencia en dos ocasiones anteriores, Itiel "N" sea nuevamente acusado y detenido tan pronto recupera su libertad. Es un primer paso hacia la libertad", señalaron los entrevistados. Por último, destacaron que, en su tercera aprehensión, Itiel "N" estuvo desaparecido durante 60 horas y actualmente se encuentra recluido en penales de máxima seguridad, a pesar de que los delitos que se le imputan son de competencia del fuero común. "Desapareció durante 60 horas durante su traslado de Coahuila a Cosamaloapan. Mientras que, en Coahuila, estuvo en la prisión de máxima seguridad de Gómez Arispe, que corresponde al fuero federal, el delito por el cual se le acusa es de competencia del fuero común", concluyeron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016