De Veracruz al mundo
CDMX y EDOMEX, próximos a adherirse a federalización de salud: AMLO.
Aseveró que ya se han creado cien universidades donde pretende incrementar la formación de médicos y especialistas. En paralelo se han ampliado las becas para estudiantes de medicina a fin de que estudien en el extranjero, por lo que se pasó de diez mil a veinte mil becas.
Jueves 08 de Junio de 2023
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- Aún falta un poco más de tiempo para poder resolver todos los problemas estructurales que arrastra el sistema de salud en México, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador quien destacó que hasta ahora 15 entidades se han adherido a la federalización de la atención a la salud. Anunció que próximamente se incorporará la Ciudad de México y, una vez que asuma el cargo la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, también se adherirá al sistema federal.

Al ser cuestionado sobre la falta de medicamentos que existe en el país, el mandatario señaló que aún cuando no le gusten a algunos sectores, los principales en el sistema de salud tienen raíces estructurales. Son deficiencias que vienen de tiempo atrás pero se está trabajando en la resolución porque en materia de formación de médicos y personal médico porque ya se revirtió la tendencia al rechazo de estudiantes en las universidades públicas, con el propósito de privatizar esta formación.

Aseveró que ya se han creado cien universidades donde pretende incrementar la formación de médicos y especialistas. En paralelo se han ampliado las becas para estudiantes de medicina a fin de que estudien en el extranjero, por lo que se pasó de diez mil a veinte mil becas.

Por otro lado, se han contratado médicos del extranjero, especialmente de Cuba, para cubrir el déficit de especialistas que hay. Una medida que se pretende complementar con el impulso que ha dado el IMSS Bienestar para contratar a médicos jubilados de la institución a fin de que, sin perder el monto de sus pensiones, puedan incorporarse de nuevo al sistema de salud.

En cuanto al abasto de medicamentos, recordó que el problema deviene del alto nivel de corrupción detectado pues dice empresas recibían contratos por un monto global de cien mil millones de pesos y tan solo tres de ellas, recibían 60 mil millones de pesos de ese monto.

—¿Me preocupa que la gente aún no tiene sus medicamentos?

—A mí también.

Puntualizó que el suministro de medicamentos para los próximos dos años y refirió que en promedio el abasto en las 15 entidades que se incorporaron primero a la federalización de la salud, tienen abasto de 90 por ciento. A pregunta expresa, destacó que los estados que no han aceptado esta estrategia, reciben la parte correspondiente para que financien a sus sistemas de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016