De Veracruz al mundo
AMLO defiende al peruano Castillo y casi ignora a migrantes que por desatino del INM, murieron 41 calcinados y 29 lesionados.
Miércoles 29 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.- Con una crisis migrantes que provocó la muerte de 39 de estos y dos más en un hospital donde recibían atención, además de 29 lesionados, la mayoría guatemaltecos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se salió por la tangente como es su costumbre, y en lugar de dedicar la mañana al tema que ha dado la vuelta al mundo, cruel como suele ser, sin sentimientos enfatizó: “Es muy lamentable el silencio cómplice de los gobiernos democráticos y libres” en torno a la situación que enfrenta Perú tras la “ilegal” destitución de Pedro Castillo, cuando a quien le importa el corrupto de Castillo sino las muertes por quemaduras de 39 migrantes que estaban en una verdadera cárcel y no en albergues. Tras reunirse con el letrado Guido Croxatto, abogado del presidente depuesto de Perú, el mandatario mexicano aseveró que el litigante “tiene todos los elementos para demostrar que el Congreso (de ese país) se extralimitó y cometió una injusticia (al destituirlo). Fue un golpe a la legalidad y a la democracia”. Interrogado sobre el encuentro que tuvo con el defensor de Castillo en Palacio Nacional, enfatizó que el mandatario peruano “fue víctima del clasismo y del racismo que lamentable y tristemente impera en Perú” (mientras que los migrantes fueron víctimas de la irracionalidad del Instituto Nacional de Migración). El Ejecutivo federal destacó que el cónclave con Croxatto fue muy bueno. “Él está defendiendo muy bien el caso, me explicaba que no hay fundamento legal para lo que hicieron, es decir, actuaron al margen y por encima de la legalidad”. Los argumentos que el abogado presentó al mandatario mexicano, explicó éste, apuntan a que el Congreso peruano no tenía elementos para destituir a Castillo, como también lo detalló el letrado en entrevista con La Jornada. López Obrador agregó que aún hay menos elementos para “mantenerlo, como está sucediendo, en la cárcel. Es una gran injusticia. El abogado tiene todos los fundamentos para demostrar que el Congreso de Perú se extralimitó y cometió una injusticia, fue un golpe a la legalidad y a la democracia”. Insistió en el clasismo y racismo de ciertos sectores del país andino. “No generalizo, es un pueblo bueno, es un pueblo hermano, pero hay un grupo dominante que son los que se creen los dueños del Perú, con el apoyo de el extranjero y también para saquear los recursos naturales del Perú a sus anchas. Y les estorbaba Pedro Castillo. Es lo económico y es también el racismo: ¿Cómo un serrano, un maestro, un indígena va a gobernar? Aunque así lo haya decidido el pueblo en elecciones libres, democráticas, no les importó”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
21:04:47 - Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
19:43:11 - Ernesto Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial Tamaulipas
19:41:26 - 'Latinoamérica tiene muchos cárteles', tenemos que proteger EU, afirma Trump
19:40:04 - Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016