De Veracruz al mundo
'Prefiero morir que extinguirme en los lamentos de una vida fallida'.
Miércoles 22 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Una celebridad mundial, un mito viviente, traspasó la memoria del tiempo hace un siglo: Sarah Bernhardt falleció el 26 de marzo de 1923; actriz francesa de teatro y cine, escandalosa e indomable. Con su capacidad actoral, su voz de oro, figura alta y esbelta rompió convenciones y cautivó a cuanto público la presenció y al mundo literario.

“Monstruo sagrado”, la llamó el poeta Jean Cocteau. La intérprete legendaria triunfó en los teatros del mundo con los mejores papeles de Jean Racine, William Shakespeare, Edmond Rostand y Alejandro Dumas hijo, por ejemplo. Incluso interpretó papeles masculinos. Fue Hamlet, Lorenzaccio y L’Aiglon. Su fulgurante paso abarcó dos siglos, las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX.

Brilló por ser creadora de un estilo naturalista encima de las tablas, sin pomposidad ni pedantería. “Hay cinco clases de actrices: las malas, las pasables, las buenas, las grandes y luego Sarah Bernhardt”, llegó a decir el escritor Mark Twain.

En palabras de la propia artista: “me armé para la lucha, prefiero morir en medio de una pelea que extinguirme en los lamentos de una vida fallida”, difunde Helène Tierchant, quien en enero pasado lanzó una segunda biografía con el título Sarah Bernhardt: Scandaleuse et indomptable, debido a que aunque se creía saberlo todo, la apertura de fuentes inaccesibles, archivos y correspondencia inédita hizo posible descubrir aspectos insospechados de esta personalidad ardiente.

“Reverenciada por el virtuosismo de su interpretación, su increíble valentía y su atrevimiento, o denigrada por su personalidad incandescente, su inconformismo y sus excesos mediáticos, nunca una estrella desató tantas pasiones como Bernhardt (1844-1923), cuyo único nombre sigue siendo una leyenda”, se anuncia en el nuevo libro, que se suma al de 2009: Sarah Bernhardt: Madame ‘quand même’.

Helène narra que “tenía una presencia delirante y gran técnica vocal, muy cercana al arte lírico”. Sus escenas de agonía y muerte causaban furor, “la gente acudía para verla morir. Sus ojos daban vueltas, se quedaban en blanco, la gente estaba fascinada”.

El Petit Palais, museo de bellas artes de París, preparó la exposición Y la mujer creó la estrella, una gran retrospectiva dedicada a La Divina, con motivo del centenario luctuoso. Este recinto resguarda una colección de obras ligadas a ella, incluido un espectacular retrato que pintó su amigo George Clairin y que fue donado por Maurice, hijo de la artista. A partir del 14 de abril y hasta el 27 de agosto se evocan sus papeles más importantes gracias a vestuarios, fotografías, pinturas, carteles y otros objetos de memorabilia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016