De Veracruz al mundo
Buscan 147 empleados del INE amparo contra el ‘plan B’ electoral.
El recurso va contra reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre pasado.
Martes 07 de Marzo de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- A menos de una semana de que se promulgó la segunda parte del plan B de la reforma electoral, 147 empleados del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron la primera demanda de amparo contra el conjunto de normas.

Al mismo tiempo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite otras 30 controversias constitucionales contra la primera parte del paquete de reformas, aunque en ninguno de estos casos el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, concedió la suspensión que solicitaron los promotores, ayuntamientos encabezados por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional.

El recurso va contra reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre pasado.

En febrero, Pérez Dayán dispuso congelar la aplicación de ambas reformas en los procesos electorales del estado de México y Coahuila, como consecuencia de las primeras controversias.

Esa decisión del ministro de la Corte derivó en una impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Defensa del empleo

Por su parte, Rodolfo Martínez, representante de la firma Trusan & Roma Abogados, señaló que los trabajadores del servicio profesional electoral y de las áreas administrativas del INE presentaron la demanda de amparo a fin de no perder sus empleos y conservar salarios y prestaciones.


La segunda parte del plan B se publicó el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Este juicio de amparo busca evitar “que los empleados sean objeto de la restructuración y compactación administrativa que está prevista en la ley” y por tanto que no pierdan su fuente de empleo, la póliza de gastos médicos y el seguro de separación, explicó el abogado.

“De acuerdo con estimaciones de los propios consejeros electorales, casi la mitad del personal del INE podría quedarse sin empleo por dicha reforma”, agregó.

Martínez indicó que el juicio de amparo es la única vía procedente para impugnar la reforma electoral que, aseguró, afecta al servicio profesional electoral, a las áreas administrativas y las juntas distritales.

Informó que promovió el recurso en juzgados de San Lázaro y que espera para el jueves o viernes la determinación del juez de admitir y en su caso otorgar la suspensión para que no se aplique la reforma a los trabajadores.

En un caso distinto, una juez de distrito admitió a trámite un juicio de amparo contra el plan B. El nombre del quejoso está testado (tachado).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:23 - Invertirán 12 mil mdp en producción local de medicamentos
22:04:23 - Con gran éxito se inauguró el Festival Internacional de Tunas Femeniles
22:00:50 - Gabinete de Seguridad de Israel aprueba plan de Netanyahu para ocupación militar de Gaza
21:58:40 - Leagues Cup 2025: Cruz Azul gana su último partido en penales a Colorado
21:57:06 - Policía mata a balazos a su colega en Pachuca, Hidalgo
21:43:40 - Anuncia Secretario de Salud que se reforzarán acciones de prevención contra el dengue en Veracruz; ya casi es epidemia
21:33:32 - Empresa Bayer modernizará su planta de Orizaba con una inversión de 3 mil mdp para fortalecer producción de ingredientes farmacéuticos activos
21:23:57 - Avala Solecito Nueva Ley sobre desaparecidos; es necesaria y urgente que se aplique, afirma Díaz Genao
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016