De Veracruz al mundo
Por la política de austeridad de AMLO no puede crearse un Instituto Nacional del Café, dice senador de Morena .
Dijo que por la política de austeridad que planteó el presidente de la República, en este momento no está en condiciones el país de generar más institutos y burocracia, por lo que un grupo de productores se están conjuntando, estarán buscando la forma de tratar de ir mejorando las condiciones.
Sábado 04 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Para el senador de Morena, Ernesto Pérez Astorga, por ahora no puede crearse un Instituto Nacional del Café y generar más burocracia, por lo que una Ley de Cafeticultura buscará mejorar los precios de referencia.

Dijo que por la política de austeridad que planteó el presidente de la República, en este momento no está en condiciones el país de generar más institutos y burocracia, por lo que un grupo de productores se están conjuntando, estarán buscando la forma de tratar de ir mejorando las condiciones.

Al acudir al festival "Xalapa, Café y Aroma", el legislador federal precisó que la referida ley acaba de ser impulsada para apoyar el precio del café veracruzano y mexicano, de gran calidad. Sin embargo, no podrá crearse el instituto que solicitan las organizaciones de productores de café para regular los costos del grano aromático.

Pérez Astorga aseguró que "ya se dio el primer paso para poder impulsar la cafeticultura a nivel local y a nivel nacional", lo cual es un esfuerzo conjunto y que se potencializará con la ley.

A la par, el legislador xalapeño destacó que es preciso fortalecer la cafeticultura y evitar que más productores cambien el cultivo del café por el de caña de azúcar o limón.

"Lo vemos aquí tristemente en la región de Coatepec, que ha disminuido mucho, que ha habido mucho cambio de cultivo".


"Entonces, más tenemos que apretar el paso para poder mantener precisamente esas grandes características que durante muchos años toda esta región obtuvimos los cafés de mejores calidades, a tal grado que estaban considerados tan buenos o mejores que los colombianos, y eso es precisamente lo que tenemos que regresar".

Productores del grano han demandado precios justos para el café veracruzano, ya que afirman que se paga mal, pues se cotiza de acuerdo con la bolsa de valores de Nueva York.

De ahí que han solicitado la creación de un Instituto Nacional del Café para regular costos y reglas de operación, en busca de fortalecer al sector cafetalero.

Los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los principales productores de café en el país, y aunque Chiapas es el mayor productor en cantidad del grano aromático, el café veracruzano tiene prestigio por su sabor y calidad, como han resaltado productores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016