De Veracruz al mundo
Desabasto de medicamentos psiquiátricos puede ocasionar crisis sanitaria; escasez en México inició en 2020.
El desabasto de medicamentos está afectando a pacientes psiquiátricos desde 2020; de acuerdo con el gobierno federal, el desabasto está solo en el sector privado
Viernes 03 de Marzo de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El desabasto de medicamentos psiquiátricos en México podría convertirse en una crisis sanitaria, de acuerdo con la organización México SOS y el movimiento #NosFaltaClozapina.

Sin embargo, la escasez de los medicamentos psiquiátricos inició en 2020, cuando el gobierno federal impuso un freno a la farmacéutica.

Ahora, los pacientes psiquiátricos enfrentan problemas para obtener los medicamentos que requieren para el cuidado de su salud mental.

Desabasto de medicamentos inició en 2020 por sanción a Psicofarma
En septiembre de 2020 la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó al laboratorio mexicano Psicofarma por 45 meses.

Esta inhabilitación se debió al incumplimiento de un contrato con el gobierno al entregar poco más de la mitad de lo acordado del medicamento Albendazol, utilizado para tratar infecciones por parásitos.

Además, se le impuso una multa por 2.3 millones de pesos por entregar 319 mil de 600 mil unidades de dicho medicamento.

La sanción a Psicofarma consta en el expediente SAN-006/2020 fechado el 7 de septiembre 2022.

A partir de ese momento, los pacientes psiquiátricos comenzaron a denunciar que no encontraban medicamentos en instituciones públicas ni privadas.

Además, los pocos medicamentos psiquiátricos disponibles tenían un costo impagable debido al desabasto.

Sin embargo, para febrero de 2023, la Asociación Mexicana Psiquiátrica y la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica denunciaron el desabasto de medicamentos controlados.

Ante las denuncias, la Comisión Federal Para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó el 22 de febrero una carta de hallazgos sobre malas prácticas de Psicofarma; esto por:

fabricación
contaminación cruzada
empaque
almacenamiento


Hugo López- Gatell reconoce desabasto de medicamentos psiquiátricos, culpa a Psocofarma
El subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell reconoció durante la conferencia mañanera del 28 de febrero que existe desabasto de medicamentos psiquiátricos en México.

Sin embargo, aseguró que ésto se debe a que la empresa farmacéutica, Psicofarma, creó el desabasto en el mercado para responsabilizar al gobierno.

Asimismo, aseguró que se están “escondiendo” los medicamentos, sobre todo aquellos que se elaboran con carbonato de litio.

“Hay una empresa que se llama Sicofarma, S.A. de C.V. que había sido monopólica en la proveeduría, es decir, en la venta de productos al sector público de salud, a las instituciones públicas...Sin embargo, cuando empezó nuestra administración trabajamos con lo que había, se le compraron varios años seguidos a esta empresa y en fechas más recientes, quizá un año, año y medio, empezó a ocurrir una falta de cumplimiento de los contratos. Esto fue motivo de una serie de observaciones y sanciones por parte de la Secretaría de la Función Pública...entonces hay un desabasto en el sector privado. Nótese que en el sector público sí tenemos los medicamentos porque los compramos a proveedores internacionales.

HUGO LÓPEZ-GATELL


México SOS y #NosFaltaClozapina denuncian desabasto y encarecimiento de medicamentos psiquiátricos
Por su parte, México SOS y #NosFaltaClozapina denunciaron desabasto de medicamentos psiquiátricos, así como el encarecimiento de los que hay, hasta en un 500%.

Según las asociaciones, “de un día para otro” el medicamento clozapina pasó de los 2 mil pesos por 100 tabletas con la marca Colosine a los 11 mil 976 pesos por 90 tabletas, en la marca Leponex.

Asimismo, aclararon que se trata de un medicamento sin reemplazo que es esencial para el tratamiento de la esquizofrenia resistente a tratamiento.

En 2016 el abasto de medicamentos psiquiátricos se ubicaba en 98% en las instituciones de salud pública de acuerdo con el Mapa de Desabasto del Unefam pero el 2022 cayó a 64% para medicamentos para tratar:

depresión
ansiedad
esquizofrenia


A finales de 2022, el nivel de desabasto en la compra pública se ubicaba en un 30% con respecto al comportamiento histórico, según datos del Instituto Farmacéutico.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
19:43:11 - Ernesto Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial Tamaulipas
19:41:26 - 'Latinoamérica tiene muchos cárteles', tenemos que proteger EU, afirma Trump
19:40:04 - Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016