De Veracruz al mundo
SCJN admite controversia del INE contra Plan B de Reforma Electoral.
El órgano electoral advierte entre sus argumentos que la reforma afecta su autonomía y la capacidad de operatividad constitucionales
Jueves 02 de Marzo de 2023
Por: cronica.com.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ocho días después de que el Senado de la República aprobara el polémico Plan B de Reforma Electoral, este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del ministro Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la primera parte de esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que esta medida afecta su autonomía y la capacidad de operatividad constitucionales.

El pasado 1 de febrero, el Instituto Nacional Electoral presentó ante la Máxima Corte del país la demanda de controversia constitucional en contra del decreto con el que se reformaron las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, y publicado el 27 de diciembre de 2022.

La demanda del órgano electoral hace alusión a la promulgación de la primera parte de las reformas electorales y asegura que se vulneran los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Asimismo, subraya que se afecta su función como árbitro en las elecciones al permitir la comunicación social y la propaganda gubernamental, ya que la propaganda podría influir la elección.

La primera parte de la Reforma Electoral B incluye entre diversas disposiciones, la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las cuales quedaron suspendidas desde la semana pasada por orden del ministro Pérez Dayán.

Frente a los reclamos desde Palacio Nacional y partidos afines a la 4T, luego de que la semana pasada el ministro Pérez Dayán otorgó la suspensión en contra de estas reformas al admitir a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos y legisladores de oposición, dio un plazo de 30 días hábiles para que la Cámara de Diputados y el Senado, así como la Presidencia y la Secretaría de Gobernación presenten su contestación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:56:51 - Abaten a presunto implicado en decapitar a un joven en Hermosillo
21:54:55 - Clima en México hoy 9 de agosto de 2025: ciclón Ivo provocará lluvias intensas
21:52:38 - Gobierno no permitirá operaciones militares de EU en México: SRE
21:43:09 - Cuitláhuac clasificó como confidencial de forma permanente, investigación de nepotismo en caso de su primo Eleazar
21:35:28 - Pese a escalada de violencia, simpatizantes de Morena convocan a marcha para pedir voto por voto, en Poza Rica
21:26:03 - Reporta IMSS 174 elevadores fuera de servicio en hospitales, 17 en Veracruz, ¿No que mejor que el de Dinamarca?
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016