De Veracruz al mundo
Propone AMLO proteger terrenos de Fonatur para evitar privatización.
Durante su conferencia dijo que se va a llevar a cabo una reestructuración en Fonatur para que la propiedad de terrenos, que tiene y que rondan las diez mil hectáreas, sean convertidas en áreas naturales protegidas.
Viernes 03 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
CDMX.- Con el objeto de proteger terrenos propiedad de Fonatur en diversos puntos turísticos como Huatulco, Playa Espíritu (Sinaloa), Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se estudia convertirlos en zonas protegidas para evitar que en el futuro se pudieran privatizar. Señaló que muchas playas fueron privatizadas, como parte de esas estrategias de desincorporación de bienes nacionales.

Durante su conferencia dijo que se va a llevar a cabo una reestructuración en Fonatur para que la propiedad de terrenos, que tiene y que rondan las diez mil hectáreas, sean convertidas en áreas naturales protegidas.

“Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer mas hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”.

Cuestionó que en el pasado se hubiera privatizado en exceso petróleo, bancos, tierras, el agua, ferrocarriles.Todo eso que era de la nación lo empezaron a vender, pero como era tanto no alcanzaron a rematarlo todo. Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas.

Por otro lado, anunció que se está modificando la política de vivienda en Infonavit y el Fovissste para otorgar créditos a tasas de interés más bajas para ayudar a los trabajadores. Se están saneando las políticas porque se heredaron políticas nocivas que consistían en construir unidades habitacionales a diestra y siniestra.

Todo a partir de corrupción, de compra de terrenos que pagaban a precios por hectárea y lo vendían en metro cuadrado. Lugares apartados sin servicios ni transporte. Muy malos departamentos, huevitos de 30 metros cuadrados. Muchos no se ocuparon. Quedaron en el abandono. Miles de departamentos. El Infonavit tiene un plan para ir rehabilitando esos departamentos que se construyeron con empresas inmobiliarias que fueron beneficiadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
21:04:47 - Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
19:43:11 - Ernesto Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial Tamaulipas
19:41:26 - 'Latinoamérica tiene muchos cárteles', tenemos que proteger EU, afirma Trump
19:40:04 - Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016