De Veracruz al mundo
Dina Boluarte, presidenta de Perú, presiona al Congreso para adelantar las elecciones a octubre de 2023.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, insiste en adelantar las elecciones en ese país para octubre de 2023, con el fin de frenar las protestas que piden su renuncia.
Lunes 30 de Enero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Lima, Perú.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, insiste en adelantar las elecciones en ese país para octubre de 2023, con el fin de frenar las protestas que piden su renuncia.

Durante la noche de este domingo 29 de enero, Dina Boluarte emplazó al Congreso peruano para aprobar el adelantar las elecciones generales para octubre de este año, por la crisis social y política que vive Perú.

El pasado sábado 28 de enero, el congreso peruano rechazó el adelanto de elecciones a octubre de 2023, con 65 votos en contra y 45 a favor.


Por lo que la sesión legislativa de este lunes donde se debatirá nuevamente la propuesta de adelantar las elecciones se tiene previsto arranque a las 10:00 horas.

Dina Boluarte planea dos iniciativas con carácter de “urgente” si Congreso rechaza nuevamente adelantar elecciones
Dina Boluarte advirtió que en caso de que el Congreso rechace su propuesta de celebrar las elecciones en octubre de 2023 en la sesión de este lunes, presentará una reforma constitucional para realizar los comicios de la siguiente manera:

primera vuelta: el 15 octubre de 2023
segunda vuelta: en diciembre de 2023

A través de un mensaje dirigido a la población, Dina Boluarte señaló que la decisión de avalar el adelanto de las elecciones para 2023 depende del Congreso y adelantó que tener un nuevo rechazo este lunes, presentantará dos iniciativas con carácter de “urgencia” para este propósito.

“Depende del Congreso de la República la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones para este año 2023. Por ello anuncio que de no prosperar el consenso el día de mañana (…), el Ejecutivo estará presentando dos iniciativas con carácter de urgencia”

DINA BOLUARTE. PRESIDENTA DE PERÚ

Asimismo, propondrá una iniciativa para que el próximo Parlamento pueda delegar facultades a la comisión de Constitución sobre la reforma total de la carta fundamental de 1993.

Por su parte, según el líder sindical de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, las protestas continuarán, porque no hay indicios de que Dina Boluarte renuncie, tras convocar a una nueva marcha para el próximo martes por la tarde con la consigna “Dina renuncia ya”.

Luego de siete semanas de intensas movilizaciones, principalmente en el sur de Perú y en Lima, se han registrado 48 personas muertas.

Las protestas se deben a que en gran medida no se ha dado respuesta a las demandas de la población rural indígena del sur de Perú, que ha sido relegada históricamente y que vislubraban mejorar sus condiciones de vida con Pedro Castillo en la presidencia del país, hasta que fue destituido y detenido el 7 de diciembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:22:57 - Inaceptable, cualquier acción militar de EU en México: SRE
21:56:51 - Abaten a presunto implicado en decapitar a un joven en Hermosillo
21:54:55 - Clima en México hoy 9 de agosto de 2025: ciclón Ivo provocará lluvias intensas
21:52:38 - Gobierno no permitirá operaciones militares de EU en México: SRE
21:43:09 - Cuitláhuac clasificó como confidencial de forma permanente, investigación de nepotismo en caso de su primo Eleazar
21:35:28 - Pese a escalada de violencia, simpatizantes de Morena convocan a marcha para pedir voto por voto, en Poza Rica
21:26:03 - Reporta IMSS 174 elevadores fuera de servicio en hospitales, 17 en Veracruz, ¿No que mejor que el de Dinamarca?
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016