De Veracruz al mundo
El peso llega a 18.70 por dólar: su mejor cotización en tres años.
La divisa logró posicionarse como una de las que registran mayor apreciación a nivel mundial
Martes 17 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El peso volvió a ganar terreno a dólar, luego de la depreciación registrada ayer rompiendo así una racha de siete sesiones consecutivas de avance; de acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo alcanzó los 18.6864 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 20 de febrero de 2020.

Por su parte, el dólar cerró con una pérdida de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Al cerrar por debajo de 18.70 pesos por dólar, se eleva la probabilidad de que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo hacia el nivel clave de 18.52 pesos por dólar, en donde se ubicó el mínimo de 2020.


De perforar ese nivel, el tipo de cambio podría dirigirse hacia el nivel de 18.00 pesos por dólar, pero aún es poco probable, refirió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.


Detalló que la apreciación del peso se debió a dos factores: uno, el mercado sigue especulando que la Reserva Federal de Estados Unidos se está acercando al fin del ciclo de incrementos a la tasa de interés y que el 1 de febrero podría subir la tasa en 25 puntos base.


De hecho, comentó que por la mañana en Estados Unidos se publicó el indicador de manufactura del Empire State elaborado por la Fed de Nueva York, ubicándose en menos 32.9 puntos, su peor nivel desde mayo del 2020, al caer los componentes de nuevos pedidos y empleo.

Lo anterior contribuye con la especulación de que la Reserva Federal será menos agresiva en la adopción de una postura monetaria restrictiva, subrayó.


El fortalecimiento del precio del petróleo beneficio al peso
El segundo tema que benefició al peso fue el fortalecimiento de los precios del petróleo en el mercado de materias primas, permitiendo también las ganancias de varias divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.


Hoy, el petróleo WTI cerró con una ganancia de 1.63 por ciento, cotizando en 81.16 dólares por barril, avanzando por ocho sesiones consecutivas y acumulando un incremento de 11.42 por ciento en este periodo.

Las ganancias del petróleo están impulsadas por la expectativa de una aceleración del crecimiento económico de China, tras el retiro de las restricciones de movilidad y la reapertura de fronteras, apuntó Siller. En lo que va del año, el peso muestra una apreciación de 4.35 por ciento u 84.8 centavos, siendo la segunda divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, después del rublo ruso con 7.49 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:40:08 - Afirma gobernador que el que nada debe, nada teme, sobre posible comparecencia en el Senado
21:08:56 - Pide diputado local a alcaldes atender requerimientos del Orfis y justificar gasto presupuestal
19:39:21 - Reconoce Ayuntamiento trayectoria de José Zaydén
19:31:01 - Insiste Samuel García en recibir agua de Tamaulipas
18:39:04 - Sistema bancario mundial necesita prever riesgos: comité de Basiela
18:32:35 - Senado nombra comisionado de la CNH a Salvador Ortuño
17:40:55 - Anula SCJN inhabilitación permanente contra docentes acosadores sexuales
17:39:21 - Rechaza México dichos de Israel sobre pueblo palestino
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016