De Veracruz al mundo
Analistas privados elevan pronóstico de inflación del año a 7.5%.
Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron al alza su expectativa de inflación para 2022, aunque mantuvieron su pronóstico de crecimiento de la economía.
Viernes 01 de Julio de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron al alza su expectativa de inflación para 2022, aunque mantuvieron su pronóstico de crecimiento de la economía.

De acuerdo con el sondeo realizado por el banco central en los últimos días de junio, las expectativas de inflación general de 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero para el cierre de este año se ubicó en 7.50 por ciento, es decir, fueron mayor respecto a mayo.

Los pronósticos del índice de precios para el siguiente año también se incrementaron, pues se ubicaron en 4.50 por ciento, luego de que en el lapso anterior inmediato los especialistas consideraron que estaría en 4.34 por ciento.

La inflación no subyacente, el cual incluye los productos con mayor volatilidad, también fue ajustada al alza, pues pasó de 6.38 por ciento en el quinto mes a 6.88 por ciento en junio.

Los analistas del sector privado también ajustaron al alza sus expectativas para el siguiente año, por lo que pasó de 4.14 por ciento a 4.25 por ciento.

El banco central mexicano señaló que las estimaciones de crecimiento del producto interno bruto para este año se mantuvieron en niveles similares al sondeo realizado en mayo, pues se ubicó en 1.80 por ciento.

Sin embargo, los analistas ajustaron a la baja sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana para el siguiente año, pues pasó de 2.00 por ciento en mayo a 1.90 por ciento en junio.

El sondeo señaló que el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico del país está asociado con la gobernanza, seguido de la inflación.

A nivel particular, consideraron como factores los problemas de inseguridad pública, las presiones inflacionarias en el país, el aumento en precios de insumos y materias primas, la incertidumbre sobre la situación económica interna; y la incertidumbre política interna.

Los analistas también elevaron su previsión de la tasa de fondeo interbancario para 2022, pues pasó de 8.75 por ciento en mayo a 9.50 por ciento en junio.

La estimación correspondiente para el cierre de 2023 también fue modificada, pues la ubicaron en 9.00 por ciento.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadunidense para los cierres de 2022 y 2023 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta anterior.

Así, quedó en 20.79 al cierre de este año, luego de que en mayo estimaron que sería de 21.00 pesos, mientras que para el siguiente año esperan que termine en 21.33 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:10:50 - Sheinbaum felicita a las gemelas clavadistas ganadoras del bronce en Singapur
11:05:37 - Plan de restructuración financiera de Pemex será presentado próximo jueves: CSP
10:49:18 - Importante, debatir si BdeM debe contribuir al desarrollo económico: Sheinbaum
10:47:56 - Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos
21:54:23 - Aprehenden al comandante de Fiscalía en Puebla por presunta intimidación con arma de fuego
21:53:07 - Al menos 34 muertos por inundaciones en Beijing y sus alrededores
21:45:38 - Afirma gobernadora que auditarán fideicomiso Bruno Pagliai por nómina elevada, especialmente por gastos operativos
21:34:14 - Insiste Nahle en que el infarto fue la causa de muerte de maestra jubilada y taxista de Álamo, aunque en realidad fue la violencia previa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016