De Veracruz al mundo
AMLO analiza eliminar la Constancia de Situación Fiscal.
En la Mañanera, el presidente López Obrador señaló que pedirá a la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, rinda un informe sobre la decisión de solicitar dicho trámite
Lunes 27 de Junio de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: .Presidencia / Especial
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en la Mañanera que en caso de que los contribuyentes tengan complicaciones para tramitar la Constancia de situación Fiscal del SAT, analizaría eliminar el trámite para simplificar los procesos.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo Federal indicó que pedirá a la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez, rinda un informe sobre la recaudación de impuestos, además de la decisión de solicitar a los contribuyentes la Constancia de Situación Fiscal.

“Si solo complica la situación de los contribuyentes, pues que se quite, sobre todo de los pequeños, medianos a todos”, aseguró el presidente.

Lo anterior respondió López Obrador a pregunta expresa para agilizar dicho trámite que solicitan las empresas a los trabajadores, ya que hay personas que se les complica adquirir la constancia, ya que al deber pagos, no es posible que puedan llevar a cabo el proceso, aseguró uno de los reporteros de la Mañanera.



El problema de la evasión estaba arriba: AMLO
El mandatario federal señaló que el problema de la evasión fiscal estaba arriba, en los altos contribuyentes. “El problema de la evasión estaba arriba, incluso legalizado, los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio y eso ya se terminó, hay que dar facilidad a todos para que cumplan, que contribuyan”, aseguró.

López Obrador señalo que aprovechará la conmemoración del 25 aniversario del SAT para que Raquel Buenrostro Sánchez presente su informe y con base en ello, analizar si se elimina o continúa el trámite de la Constancia de Situación Fiscal.

¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal del SAT?
La Constancia de Situación Fiscal sirve para conocer el estatus que se tiene ante el SAT, el cual contiene:

Datos de identificación del contribuyente (RFC, CURP, nombre, etcétera), datos de ubicación, actividades económicas, regímenes y obligaciones. Se trata de un documento para verificar datos básicos de las personas físicas y morales.

El SAT recordó a los contribuyentes (personas físicas y morales) que para obtener dicho documento es indispensable tener a la mano su RFC, así como su contraseña. El trámite puede hacerse a través del portal de Internet del SAT, de la aplicación o acudiendo físicamente a alguna de las oficinas sin cita previa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016