De Veracruz al mundo
Indígenas de Oaxaca eligen a tres mujeres para encabezar acciones en contra del Corredor Interoceánico.
La elección de este Consejo Directivo es un reconocimiento al papel que vienen jugando las mujeres en un momento crítico
Domingo 26 de Junio de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Por primera vez en 37 años de su fundación, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI), elige a tres mujeres para estar dirigiendo esta organización y darle continuidad a la lucha en contra del Corredor Interoceánico en Oaxaca.

El 25 de junio concluyeron los trabajos de la XIV Asamblea Congreso de Ucizoni, en el inicio se hizo un sentido homenaje a socios y socias y a los delegados que fallecieron por la pandemia del coronavirus.

En esta Asamblea fue renovado el Consejo Directivo, siendo electas para el periodo 2022-2025 en los cargos propietarios tres mujeres indígenas que han participado activamente en esta organización.

Lourdes Aragon Francisco, de la comunidad de Encinal Colorado Guichicovi, fue nombrada como Presidenta, Griseyda Cruz Antonio de Palomares, Matias Romero, ocupa el cargo Secretaria General y Natália Rodriguez Jacinto de San Antonio Tutla como Tesorera Propietaria, también fueron electos como Presidente suplente el indígena zapoteca German Cabrera Juarez, de Santo Domingo Petapa.


A través de un comunicado dieron a conocer que la elección de este Consejo Directivo es un reconocimiento al papel que vienen jugando las mujeres en un momento crítico, donde la pandemia, los grandes proyectos de inversión y la violencia ponen en peligro la vida misma de nuestras gentes.

En esta Asamblea se ratificó el mandato de seguir impulsando acciones de resistencia en contra del megaproyecto como el Corredor Interoceánico, que aseguran está siendo impuesto sin consulta previa a las comunidades.

Se denunció que el megaproyecto viene provocando divisionismo al interior de los pueblos, la presencia creciente de grupos delictivos, y despojos. Se mandata al nuevo Consejo Directivo seguir impulsando acciones alternativas para proteger los saberes tradicionales, a la Madre Tierra y los derechos de las comunidades.

En esta Asamblea participaron más de 150 delegados y delegadas, y autoridades comunitarias provenientes de 57 pueblos de 8 municipios de Oaxaca y Veracruz que integran la región del Istmo de Tehuantepec.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016