De Veracruz al mundo
Salarios de mexicanas que laboran en EU equivalen a 20% del PIB nacional.
Domingo 19 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las remuneraciones de las mujeres mexicanas que trabajan en Estados Unidos equivalen al 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, es decir, el trabajo de las connacionales que tuvieron que dejar sus lugares de origen para mejorar su condición de vida, es el equivalente a uno de cada cinco pesos que se generan en nuestro país, revelan estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Un estudio elaborado por Jesús A. Cervantes González, coordinador del Foro de Remesas América Latina y del Caribe, del Cemla, indica que en los 12 meses previos al cierre del primer trimestre de 2021 las 7.2 millones de mexicanas (nativas e inmigrantes) con empleo en Estados Unidos tuvieron una remuneración 271 mil 73 millones de dólares, equivalentes a 20.1 por ciento del PIB de México.

Las remesas hilan 24 meses consecutivos de crecimiento, con montos récord en 2021 y 2022, además de encaminarse a un nuevo histórico para el cierre de este año. En este contexto, las mujeres han sido piezas claves, pues en otro reporte, el Cemla estima que aproximadamente 25 por ciento de las remesas que capta México, principalmente de Estados Unidos, son producto del trabajo de mujeres, es decir, una cuarta parte del total.

Datos del organismo revelan que se calcula que en México 4.9 millones de hogares dependen de las remesas, aproximadamente una séptima parte de los 36 millones que existen en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, en México existen 36 millones 134 hogares, siendo la mujer la cabeza en 11 millones 357 mil de ellos, es decir, 41.4 por ciento. Ante este panorama, no es casualidad que muchas emigren a Estados Unidos a fin de conseguir mejores ingresos para sus familias.

De esta manera, de acuerdo con el Cemla, de los 4 millones 907 mil hogares que reciben remesas en México, un millón 833 mil están encabezados por mujeres, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de las familias que cobran divisas del exterior es gracias al trabajo de una mujer en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Relevancia total
De acuerdo con el Cemla, en los 12 meses previos al cierre del tercer trimestre de 2022, la masa salarial de los 17.3 millones hombres y mujeres mexicanos nativos e inmigrantes que trabajan en EU, ascendió a 743 mil 628 millones de dólares, equivalentes a 55 por ciento del PIB de México.

Lo anterior significa que el trabajo remunerado de todas las personas de origen mexicano en EU equivale a la mitad de la riqueza que se genera en México.

Durante el primer trimestre de 2022, el número de trabajadores mexicanos asegurados en el IMSS fue de 20 millones 903 mil, de manera que en dicho trimestre el nivel de ocupación en Estados Unidos de los connacionales fue equivalente a 83.1 por ciento del total de personas contratadas de manera formal en nuestro país.

El empleo de los trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos presentó un descenso significativo en 2020, para después recuperarse, y actualmente ya superó los niveles observados antes de la pandemia de covid-19.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016