De Veracruz al mundo
“Moratoria legislativa” atenta contra el compromiso de legislar: Morena.
Domingo 19 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Con su anuncio de “moratoria legislativa”, PRI, PAN y PRD pretenden frenar no sólo reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino también las de Morena, que se refieren a cambios de trascendencia para los mexicanos y el país, advirtieron los diputados Aleida Alavez y Leonel Godoy y el senador César Cravioto.

“La mal llamada moratoria que tratan de imponer los dirigentes de los partidos de la Alianza Va por México, luego de su derrota” en el proceso electoral del pasado cinco de junio, viola disposiciones constitucionales y el compromiso de legislar a favor de la ciudadanía”, recalcó la diputada Morenista Alavez.

En la cámara de Diputados hay 300 iniciativas de reforma constitucional, 105 de ellas presentadas por Morena y 77 por el PAN. Entre las propuestas de cambio a la Carta Magna de los Morenistas, además de la político electoral, del presidente de la república, están modificaciones para establecer que los recursos de los programas sociales no se pueden embargar.

Se busca “que los bancos no hagan de las suyas con el dinero que reciben los adultos mayores, que no puedan cobrarse a lo chino. Esa inembargabilidad de los programas sociales se plasma en el Artículo Cuarto Constitucional, está ya dictaminada y en la mesa directiva. ¿La van a frenar?, cuestionó.

La diputada Alavez resaltó que está también dictaminada la reforma que eleva a rango constitucional el derecho humano a una vivienda digna y otra sobre justicia digital, a fin de que los procedimientos judiciales se lleven a cabo por medio de las nuevas tecnologías.

Entre las iniciativas del PAN, hay una para elevar a nivel constitucional la responsabilidad del Estado de garantizar de manera efectiva el acceso y conectividad a internet de toda la población.

Por lo que toca al Senado, en la Comisión de Puntos Constitucionales que preside Eduardo Ramírez, hay pendientes de desahogar 748 iniciativas y 21 minutas con modificaciones a la Carta Magna. Entre éstas últimas , la más reelevante, es la referida a las remuneraciones de los servidores públicos.

Se trata de una nueva iniciativa que el presidente López Obrador remitió al Congreso, que se aprobó ya en San Lázaro y está detenida en el Senado, porque establece que los integrantes de organismos autónomos, como el INE, al igual que los demás servidores públicos, no podrán ganar más que el presidente de la república.

Al respecto, el diputado de Morena, Leonel Godoy, resaltó que no considera que esa decisión ilegal y antidemocrática, que en forma cupular tomaron los “líderes corruptos de los tres partidos, Marko Cortés, Alejandro Moreno, “Alito” y Jesús Zambrano, tenga éxito.

Los ciudadanos, se los volverán a cobrar en las urnas, como pasó el pasado cinco de junio, en que perdieron cuatro de las seis legislaturas en disputa, por su decisión de frenar la reforma eléctrica, con la que se busca reintegrar al estado la soberanía en materia eléctrica, recalcó el senador de Morena, César Cravioto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:14 - Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay
18:21:46 - Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas❞: Mónica Soto
18:19:35 - El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ❛hackeo❜: INE
18:17:14 - Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral
18:04:34 - No a una Elección de Estado
13:43:03 - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
11:24:40 - Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones
10:25:25 - Pachuca y Columbus, por la gloria y el pase al Mundial de Clubes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016