En 2023 podría haber medicamentos de emergencia contra el CoVid creados por veracruzanos, pero aún están en fase 3. | ||||
Los medicamentos desarrollados por veracruzanos pues aún se encuentran en estudios de fase 3, en los que participa el Centro de Investigación Clínica FAICIC, ubicado en el puerto de Veracruz. | ||||
Sábado 18 de Junio de 2022 | ||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||
![]() |
||||
Es muy probable que para el próximo año ya se tenga en Veracruz nuevos medicamentos contra el CoVid19 elaborados por veracruzanos; “esa es la idea, que nosotros podamos tener ya tratamientos contra el virus y que podamos tener una mayor tranquilidad de que los pacientes no se compliquen", asegura el doctor Alejandro Barradas Hernández, al señalar que algunos de estos podrían ser aprobados como medicamentos de emergencia. Los medicamentos desarrollados por veracruzanos pues aún se encuentran en estudios de fase 3, en los que participa el Centro de Investigación Clínica FAICIC, ubicado en el puerto de Veracruz. En ese contexto, Barradas Hernández quien es médico internista e integrante del Centro de Investigación Clínica FAICIC y uno de los investigadores que han estado trabajando, para desarrollar algunas vacunas y tratamientos específicos contra Covid-19 en pacientes graves y no graves, refiere que “ya hay medicamentos aprobados, sin embargo, aún no se encuentran en el mercado”, pues explica que como la investigación se tuvo que compactar y hacer todo más a prisa, “hemos desarrollado apenas estudios fase 2 y 3; para que un producto salga al mercado se necesita tener la fase 4”. Sin embargo, reconoce que algunos medicamentos pudieron ser aprobados como medicamentos de emergencia, mismos que se venden en otros países. “Lamentablemente estos medicamentos aún no están disponibles en México, pero sí hemos estado trabajando con medicamentos que ya se aprobaron en Estados Unidos y en Europa y que ahorita se están utilizando en pacientes locales”. Explica que el tiempo de investigación y protocolo es variable para cada medicamento. “Los tratamientos varían, dependiendo de cada uno de ellos, los protocolos van desde 6 meses hasta tres años, y lo que tarda en salir al mercado es más bien por los temas regulatorios de las instituciones, pero es muy probable que para el próximo año ya tengamos en Veracruz estos nuevos medicamentos, esa es la idea, que nosotros podamos tener ya tratamientos contra el virus y que podamos tener una mayor tranquilidad de que los pacientes no se compliquen”, aseguró. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |