De Veracruz al mundo
Ssa: en un mes se sextuplicó la cifra diaria de casos covid.
La séptima etapa de vacunación contra el covid-19 en México incluirá a 15.4 millones de niños de 5 a 11 años en edad de cursar su educación básica. Sin embargo, la medida, apoyada por maestros y padres de familia, iniciará durante un periodo de incremento de casos confirmados en el país.
Sábado 18 de Junio de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- La séptima etapa de vacunación contra el covid-19 en México incluirá a 15.4 millones de niños de 5 a 11 años en edad de cursar su educación básica. Sin embargo, la medida, apoyada por maestros y padres de familia, iniciará durante un periodo de incremento de casos confirmados en el país.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) señalan que en las últimas semanas el promedio diario de casos pasó de 851, para el periodo del 8 al 14 de mayo, a 5 mil 342 del 5 al 11 de junio, es decir, seis veces más.

Directores y profesores frente a grupo calificaron como positivo que se busque inmunizar a menores en edad de cursar el tercer grado de preescolar y su educación primaria, lo que permitirá fortalecer la normalidad escolar, pero advirtieron que no basta con una sola acción, “se requiere mantener una estrategia integral”.

Aseguraron que esta semana inició una campaña con padres de familia para que acudan a vacunar a sus hijos, medida que, recordaron, “solicitamos desde el inicio de la vacunación de la población adulta”. A la fecha se han aplicado en el país 209 millones de dosis y se ha inmunizado a 88 millones 302 personas de 12 años y más.

En tanto, la Ssa confirmó la tendencia al alza en los contagios de covid-19, con 9 mil 958 casos, para un total de 5 millones 862 mil 554.

En escuelas de prescolar y primaria, indicaron directores y maestros, la vacunación de la población en edad escolar era una “demanda de mucho tiempo, porque si bien las comunidades educativas han logrado aplicar las medidas de prevención, laboramos con el riesgo de una cadena de contagios, ya sea porque en casa no se detectó a tiempo o porque llega un alumno asintomático”.

Desde el jueves pasado comenzó el registro para niños de 5 a 11 años y la Ssa anunció que para completar la inmunización en ese sector poblacional signó un contrato con Pfizer-BioNTech para adquirir 8 millones de dosis, las cuales comenzarán a llegar al país el 24 de junio.

En la primera etapa, que comenzó en diciembre de 2020, se vacunó a 1.1 millones de trabajadores de la salud de primera línea de atención contra el covid-19; en la segunda, se inmunizó a 15 millones de personas de 60 años y más; en la tercera, a 15.2 millones de personas de 50 a 59; en la cuarta recibieron los biológicos 16.4 millones de de 40 a 49 años; en la quinta, 40.7 millones de jóvenes entre 18 y 39 años, y en la sexta, 13.3 millones de adolescentes de entre 12 y 17 años recibieron una dosis anticovid.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
19:12:56 - Muere adolescente por explosión de mina en Michoacán
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016