De Veracruz al mundo
El titular de SG no incurrió en uso indebido de recursos: TEPJF.
Sin embargo, determinó que el primero sí incurrió en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y promoción en favor del Ejecutivo federal y de la revocación de mandato.
Viernes 17 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Roberto García Ortíz
CDMX.- En una sesión en la que repartieron sanciones y señalamientos a distintos partidos y funcionarios, por acciones vinculadas al proceso de consulta de revocación de mandato, magistrados electorales determinaron que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no incurrió en uso indebido de recursos públicos al trasladarse en un avión de la Guardia Nacional (GN).

El funcionario argumentó que el primer fin de semana de abril viajó a entidades de la República para asistir a reuniones del gabinete de seguridad.

En su demanda, el PAN alegó que junto con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y otros funcionarios, como el titular de la GN, Luis Rodríguez Bucio, usó la aeronave para ir a mítines políticos realizados en Veracruz, Coahuila y Sonora. Además, lo acusó de pronunciarse sobre la reforma eléctrica y por la continuidad del presidente López Obrador.

Con el voto unánime de los tres magistrados que integran la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se declaró la inexistencia de la infracción de uso indebido de recursos públicos atribuida a Adán López y Rodríguez Bucio.

Sin embargo, determinó que el primero sí incurrió en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y promoción en favor del Ejecutivo federal y de la revocación de mandato.

También acreditó impulso ilegal a dicho proceso de revocación de parte del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el senador morenista Armando Guadiana, así como al titular de Seguridad Pública de Veracruz.

En otros expedientes, Morena libró una sanción, junto con el PT, pero en otros asuntos sí se declaró la existencia de propaganda gubernamental en periodo prohibido (revocación de mandato), por un comunicado divulgado por el grupo parlamentario del partido en el poder, aunque responsabilizó exclusivamente al jefe de prensa de la bancada en el Senado.

Y en otra carpeta, mientras al dirigente del PAN, Marko Cortés, le puso una multa de 24 mil pesos por hacer promoción negativa y desincentivar la participación ciudadana en dicho proceso revocatorio, a Morena lo castigó con 144 mil 330 pesos, y a su dirigente, Mario Delgado, con 57 mil 732, por vulnerar pautas de difusión de espots. El magistrado Luis Espíndola destacó que la sanción al PAN era muy baja.

Los fallos de la sala especializada pueden ser impugnados ante la sala superior del TEPJF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016