De Veracruz al mundo
Transportistas buscan aumento al pasaje; incremento debe analizarse: diputado, pero Gobernador dice que no porque gasolina no ha subido.
Miércoles 15 de Junio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Aunque reconoció que más del 60 por ciento de las unidades del transporte público de pasajeros deben ser cambiadas al cumplir con su antigüedad, Ignacio Tress Zilli, representante de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz dijo que buscarán un incremento de un 50 por ciento en la tarifa del transporte público. El representante de los transportistas señaló que están buscando una reunión con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para lograr un acuerdo, el cual consideró que debe ser equivalente al incremento en los insumos. “Desde hace ocho años no hemos tenido algún incremento, por lo que ahora es urgente que se nos apoye. Ya no podemos seguir subsistiendo así”, agregó. No obstante, el empresario aclaró que estarán dispuestos a escuchar propuestas del Ejecutivo pues bien pudieran ayudarlos con créditos o hasta con el subsidio de los combustibles. En el caso de Córdoba, el representante de los transportistas dijo que más del 50 por ciento de las líneas han desaparecido tras el paso de la pandemia. Por su parte, ante la posibilidad de que se registre un incremento en la tarifa del transporte público de hasta 3 pesos, Miguel Hermida Copado, Diputado Local del Distrito 15 de Veracruz, consideró que se debe analizar el tema y tener empatía con la ciudadanía. "Me parece que el gobierno tiene que ser empático con los ciudadanos de Veracruz y entendemos también la parte empresarial que evidentemente está sufriendo el tema pero todo esto es consecuencia de la inflación, entonces hay que ser empáticos con ambas partes", subrayó. El legislador panista señaló que lo recomendable es hacer un análisis profundo, ya que todos los días los veracruzanos utilizan el transporte público para ir a su empleo. Hermida Copado destacó como otra alternativa la creación de algún subsidio para evitar el incremento del costo en la ciudadanía. "Es claro que es un tema provocado por la inflación y claro que se puede dar el aumento pero se debe hacer el análisis e inclusive generar algún tipo de subsidio para que el costo no se le traslade a los ciudadanos", afirmó. Antes de plantear su punto de vista sobre si se debería realizar o no el incremento, Miguel Hermida dijo que esperará las alternativas propuestas por el gobierno estatal. "Primero quisiera escuchar al gobierno del estado para poder emitir una opinión, me parece que lo primero que se debe evitar es que a la ciudadanía se le incremente el costo de transporte pero se debe ser cuidadosos porque es un tema que implica recursos", sostuvo. Sin embargo, pese a los reclamos del gremio transportista, que urge a actualizar las tarifas en la entidad, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez descartó un posible incremento en los servicios del transporte público en Veracruz. Y es que, con la falta de tacto que lo caracteriza, el mandatario reviró a los transportistas que los precios del combustible no han subido, descartando abordar un posible incremento al servicio: "el combustible no ha subido (...), es el principal insumo", reiteró. Por otro lado, el gobernador García reconoció la dificultad de controlar los costos excesivos que cobran las empresas de grúas en Veracruz, aunque se justificó al afirmar que fueron concesionadas durante el periodo neoliberal. García Jiménez señaló que éste es un claro ejemplo de los puntos desfavorables que existen con la privatización de un servicio público. Aseguró que su gobierno ha procedido ante irregularidades; sin embargo, dijo que deben de ser cuidadosos: "tenemos que cuidarnos de los amparos". Recordó que al comenzar su administración ya no existía un parque de grúas en el gobierno del estado y señaló que no es fácil comprar más unidades, pues existen otras acciones prioritarias. Como plañidera, el gobernador lamentó que su gobierno paga deuda “que nos demandan; pagamos una serie de legados de deudas de diferentes tipos. Damos prioridad a patrullas y grúas o hacemos infraestructura, tenemos que atender todo”, lamentó. Y aunque aceptó que “si ahorita el servicio de grúas está concesionado nos vamos en ese sentido, pero tenemos que ir sobre lo demás. Hay prioridades en esto, quien está al frente debe de ser capaz de organizarse a fin de atender lo prioritario", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:41 - Denuncia AIEVAC que accidentes en Puente Coatzacoalcos I generan pérdidas económicas en sector industrial
21:03:57 - Dice Ricardo Anaya que muerte de maestra jubilada en Álamo se debe al pacto de impunidad del Gobierno con delincuentes
19:55:34 - 'Herencia Ancestral', en el Centro Recreativo Xalapeño
19:28:53 - Bloquean accesos al palacio de gobierno en Chilpancingo
19:28:03 - Sin atención médica, bebé wixárika nace en puerta de hospital en Colotlán, Jalisco
19:26:49 - Detienen a dos ligados a plagio y muerte de maestra jubilada y taxista en Veracruz
19:25:53 - Hombre mata a sus dos hijos y se dispara tras discusión con su esposa en Jalisco
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016