|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de que el pasado 02 de junio el Congreso del Estado avaló con 38 votos a favor y 4 en contra el matrimonio igualitario en la entidad, con lo que Veracruz se convirtió en el estado número 27 del país en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, el titular del Poder Ejecutivo del Estado promulgó el Decreto que emitió la nueva Carta Matrimonial que dará fe a las uniones conyugales. Esta nueva disposición entra en vigor a partir de este miércoles 15 de junio, con lo que quedará abrogado el Decreto que ordenaba la lectura de la “Carta Matrimonial Veracruzana” al finalizar la celebración del matrimonio civil en el Estado de Veracruz, publicado el 28 de julio de 2006, así como el Decreto que modificaba el diverso que ordenaba la lectura de la Carta Matrimonial Veracruzana al finalizar la celebración del matrimonio civil publicado el 07 de enero de 2009. Una vez efectuada la lectura de la Carta Matrimonial, el representante del Gobierno del Estado (el Oficial Mayor del Registro Civil), hará entrega solemne del documento leído y del acta de matrimonio civil a las personas contrayentes. En ese tenor, será responsabilidad de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General del Registro Civil, realizar todas las acciones necesarias para dar cumplimiento al presente Decreto. El texto de la Carta Matrimonial que de ahora en adelante los jueces darán lectura, dice: “Contrayentes: El matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo. Ustedes están aquí con la firme convicción de unir sus vidas en el marco del respeto, la honestidad y la solidaridad, sabiendo que los lazos de amor que hoy les unen, les permitirán caminar en conjunto, recordando que el amor siempre permanecerá para guiar el bienestar de su pareja y afrontar los desafíos de la vida. Deberán aplicar el respeto mutuo en el marco de la salud física y mental, la libertad, la seguridad y el patrimonio de su pareja. Háganlo siempre tratando a su pareja como a sí mismos. Ante todo, su unión debe permitirles vivir y desarrollarse como personas libres, plenas y felices; se tendrán mutuamente para experimentar la vida y vivir las alegrías, enaltecer sus virtudes, practicar la empatía, guardarse en todo momento amistad afectuosa, compañerismo fraterno y amor genuino, haciendo de ustedes mejores seres humanos. Esta unión tiene sentido en tanto les permita ser ustedes mismos y les fortalezca. Acudan siempre al diálogo, al amor, a formar acuerdos y a resolver pacíficamente los conflictos que se puedan presentar, que este matrimonio les haga construirse como pareja y como familia en la sociedad. Ante la ley y la sociedad, el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave les declara unidos en legítimo matrimonio, garantizándoles plenamente la seguridad jurídica y social que este acto otorga”. En este marco, Wendy Arlette Segovia Aguilar y Lucia Marisol González fueron la primer pareja del mismo sexo en contraer nupcias en el estado de Veracruz, ya con la nueva legislación. Tras la promulgación del decreto que reforma los artículos 73 y 75 del Código Civil del estado, la pareja de mujeres pudo celebrar su matrimonio en el Registro Civil de San Andrés Tuxtla. "Cuando lo platicamos ella y yo habíamos decidido irnos a otro estado, sin embargo platicando con el diputade nos mencionó que ya se iba a volver una realidad por una iniciativa que él presentó", dijo Wendy Segovia. Por su parte, Lucía González afirmó que ya no es necesario acudir a otras instancias o estados para poder unirse en matrimonio de manera legal. "Antes se tenía que recurrir a un amparo para poder casarse, ahora no. Es exactamente lo mismo, es igualdad", dijo Lucía. Wendy Arlette concluyó que para este proceso no hay variación alguna al momento de realizar los trámites, "está mucho mejor que no haya ninguna distinción". Así las cosas.
|