De Veracruz al mundo
El 80.8 por ciento de beneficiarios del DACA son mexicanos.
Miércoles 15 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- A diez años de la entrada en vigor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, que protege de la deportación a miles de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, hay 611 mil 740 beneficiarios, el 80.8 por ciento de ellos de origen mexicano.

Quienes tienen DACA -programa que hoy cumplió una década- contribuyen con cerca de 9.5 mil millones de dólares en impuestos federales anualmente y alrededor de 300 mil menores nacidos en Estados Unidos tienen al menos un padre con DACA, de acuerdo con información de la Embajada de México en ese país.

En el aniversario del programa, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, urgió este miércoles a las autoridades estadounidenses a regularizar por completo y dar la ciudadanía a los llamados “dreamers”.

DACA “ha dado certeza y oportunidades a más de medio millón de mexicanas y mexicanos, el 80 por ciento del total de beneficiarios, les ha permitido tener protección contra la deportación, continuar con sus estudios y obtener trabajos dignos y competitivos”, dijo Moctezuma en un video difundido en las redes sociales.

Explicó que solicitó la regularización permanente de los beneficiarios de DACA a través de carta enviada al secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores, alrededor del 75 por ciento de los beneficiarios de DACA son trabajadores esenciales. Cerca de 20 mil beneficiarios se desempeñan como maestros en distintas instituciones educativas, 12 mil 800 trabajan en la industria agrícola y 11 mil 600 en el procesamiento y empaquetado de alimentos.

Aproximadamente 100 mil beneficiarios están empleados en tiendas de autoservicio y el sector ganadero, o son jornaleros o supervisores, y unos 29 mil son trabajadores de la salud.

“Gracias a sus contribuciones, industrias enteras en Estados Unidos han podido sobrevivir durante la pandemia. Su trabajo ha sido invaluable para llevar comida a las mesas de las familias estadounidenses y atención médica y suministros a quien es más lo necesitan”, sostuvo el embajador.

Afirmó que “desde la Embajada de México y su red consular, nuestra prioridad es seguir apoyándolos con todos los recursos a nuestro alcance, hasta que logremos el objetivo final de que estén totalmente incorporados en este país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016