De Veracruz al mundo
Cafeticultores pidieron ayuda del Gobierno del Estado y del gobierno federal, y estos apoyaron a las empresas trasnacionales, reclaman .
Martes 14 de Junio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Pese al esfuerzo por defender el café 100 por ciento original y de calidad, los cafeticultores lamentaron que las empresas transnacionales se hayan apoderado de la cafeticultura nacional. Acusaron que la Nestlé domina el consumo nacional de café, importando café barato de mala calidad y vendiendo café muy barato, desplazando al café mexicano. A ello se sumaron problemas por la falta de atención integral a la cafeticultura, los cuales no han podido ser resueltos aún con el gobierno "que más esperanza ha sembrado entre la población". ¿Cómo es posible - cuestionaron - que las grandes empresas tengan ese poder?. Los productores reclamaron que pidieron la intervención del Gobierno del Estado, del gobierno federal, “y apoyaron a las empresas". A su vez, cuestionaron las razones por las que no se ha instaurado un nuevo organismo que se encargue de regular precios y esquemas de comercialización, tema del cual no han obtenido ningún avance. Al conmemorar los 40 años de la protesta que realizaron el 14 de junio de 1982 en la plaza Lerdo, en Xalapa, donde se congregaron más de 10 mil productores, la cual marcó el inicio del movimiento para exigir precios justos por el producto y mejores condiciones para el sector campesino, productores de café de distintas regiones de Veracruz señalaron que la demanda era que el Inmecafe diera un precio mayor. Fernando Celis Callejas, miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, dijo que a 40 años de la lucha en defensa del café de México y Veracruz, los productores señalaron que en aquel entonces más de 10 mil personas se unieron para iniciar una serie de movilizaciones. Dichas acciones surgieron con la finalidad de exigir que el extinto Instituto Mexicano del Café (Inmecafe) incrementara el precio por kilogramo de café, aclarando a su vez que ellos no influyeron en la desaparición del instituto. "Muchos dicen que nosotros incidimos en ese problema del Inmecafe y eso no es cierto; queremos dejarlo claro: todos los movimientos cafetaleros de los 80 pedían que funcionara bien el Inmecafe, que se reestructurara", recalcó Fernando Celis. "Por eso es lo que venimos a decir ahora, después de 40 años nosotros como organizaciones cafetaleras, pese a todos los problemas, enfrentando a las transnacionales y teniendo diferencias con el gobierno", concluyó Fernando Celis.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
19:12:56 - Muere adolescente por explosión de mina en Michoacán
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
19:09:50 - Comisiones del Senado aprueban reforma para combatir la extorsión
18:35:09 - Fallece Arturo Gómez Pompa, destacado biólogo y ecólogo mexicano
18:11:15 - Detienen a mujer por explotar sexualmente a tres víctimas en Cancún
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016