De Veracruz al mundo
En el marco del FICG, analizan avances sobre narrativas con respecto a violencia de género.
La transformación de narrativas para personajes femeninos está avanzando
Martes 14 de Junio de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Guadalajara. - La figura femenina ha cambiado en el cine, desde los personajes hasta su función en el hacer cinematográfico. En el marco del Festival Internacional de Cine (FICG), en diversas mesas de diálogo se analizan los avances y los retos que se tienen para modificar las narrativas del cine con respecto a violencia de género.

Sólo 30.4% de los académicos asociados en la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), son mujeres. El organismo está presente en 13 países y en el estudio anual revela que en dirección de vestuario, interpretaciones, guionistas y maquillistas cada vez más son más las profesionales que se integran.

“En la especialidad de guión tenemos 446 asociados, sólo 23% son mujeres. Se tiene como base siete mil personas que son parte de las academias de cine. En interpretación se tiene una participación más alta con mil 973 asociados 45.8% son mujeres. En dirección de fotografía tenemos que son 6.9% o sea 19 mujeres iberoamericanas”, externó María Fernanda Céspedes, directora general de FIACINE.



En dirección de arte se cuenta con 339 profesionales, de ellos 125 son mujeres. En dirección de vestuario más del 60% son féminas (117, de 192). Sin embargo, como sonidistas, es el rubro en el que menos féminas participan, según el más reciente estudio de la. De hecho, para visibilizar las labores de la mujer en la industria se ha hecho un directorio profesional que puede ser consultado de forma gratuita.


En términos generales, la participación de mujeres en puestos más específicos, como dirección (19 por ciento), producción (34 por ciento), dirección de fotografía (6.9 por ciento) y animación (26 por ciento), entre otros.

Estos datos “sirven para ir haciendo un seguimiento de esos trabajos y esas políticas que estamos implementando al interior de cada una de nuestras academias de cine”, explicó Céspedes.

La transformación de narrativas para personajes femeninos ha resultado en la inclusión de grupos minoritarios y su visión, por ejemplo, la de mujeres indígenas. Con ello es posible conocer el mundo desde lugares donde abunda la desigualdad de género, la violencia y con ello se educa a las nuevas generaciones en inclusión y diversidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016