De Veracruz al mundo
Padres de los 43 protestan ante la Judicatura.
Durante la protesta, cerraron la circulación vial en Insurgentes Sur, a la altura del cruce con la calle Altamirano, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Martes 14 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Padres de los 43 estudiantes de-saparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayot-zinapa, Guerrero, se manifestaron en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para exigir al gobierno federal que cumpla con el compromiso de crear una jurisdicción homologada, es decir, un conjunto de juzgados que conozcan de manera exclusiva recursos y expedientes relacionados con el caso para acelerar las investigaciones.

Luego de dos horas de protesta se retiraron. Resolvieron con autoridades del consejo que en la próxima reunión de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia abordarán el tema y se tomará un acuerdo para establecer dicha instancia única, aunque no fijaron una fecha en específico.

Durante la protesta, cerraron la circulación vial en Insurgentes Sur, a la altura del cruce con la calle Altamirano, en la alcaldía Álvaro Obregón. Asimismo, corearon consignas y en el acceso principal del edificio colocaron algunas pancartas en las que se leía: “Castigo a los militares y marinos que ocultaron información del caso Ayotzinapa” y “Militares, entreguen la información del caso Ayotzinapa a las autoridades que investigan: el que nada debe, nada teme”.

Uno de los padres de los estudiantes desaparecidos señaló que desde 2020 “el Poder Judicial se comprometió a crear una jurisdicción homologada, es decir, una instancia que pudiera concentrar todos los expedientes y procesos que se están instruyendo contra los responsables y que una sola instancia o jurisdicción tuviera conocimiento. Un conjunto de juzgados que pudieran conocer del caso Ayotzinapa, que desarrolle ciertas capacidades y perspectivas de derechos humanos y en materia de desaparición forzada”.

Sin embargo, dijo, las autoridades no han cumplido el compromiso. “Distintos juzgados vienen conociendo del caso, varios con criterios encontrados, algunos emiten una resolución en un sentido, otras en sentidos diversos y lo único que hace el Poder Judicial es obstaculizar el conocimiento de la verdad, entorpecer los procesos que no permiten que las investigaciones avancen de manera adecuada”.

Al respecto, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, apuntó que hace dos años en una reunión ante autoridades de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, “se acordó crear la jurisdicción homologada dentro del Poder Judicial, porque hay una serie de criterios de algunos jueces totalmente contrarios que impiden que avance el proceso y el caso en su conjunto. Nosotros le planteamos al Poder Judicial que se creara un órgano específico donde hubiera varios juzgados ante los cuales se consigne o judicialicen los expedientes y que esos mismos juzgados los procesaran, pero a la fecha no se ha llevado a cabo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016