Robo a casa habitación con tendencia a la baja en México. | ||||||
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Edomex es la entidad con más denuncias por este ilícito. | ||||||
Lunes 13 de Junio de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Durante 2019 en las 32 entidades del país se iniciaron 82 mil 515 carpetas de investigación por las dos modalidades de este ilícito, las que descendieron a 63 mil 533 robos a casa habitación al año siguiente. Para el 2021, en todo el país fueron 60 mil 481 denuncias por robo a casa habitación, con y sin violencia, lo que representa un descenso de 26.7 por ciento en relación con el primer año completo de la presente administración federal. En el primer mes de la gestión, diciembre de 2018, se cometieron 6 mil 897 robos con y sin violencia a casa habitación, mientras que en lo que va del presente año, de enero a abril, van 19 mil 007 carpetas de investigación. De esta forma, en lo que va de la presente administración se han iniciado 232 mil carpetas de investigación por robos a casa habitación, de las cuales 24 mil 790, el 10.6 por ciento, fueron con violencia y 207 mil 641, el 89.3 por ciento, sin violencia. Entre 2019 y 2021 el hurto a casa habitación con violencia pasó de 8 mil 265 carpetas de investigación a 6 mil 818, un descenso de 17.5 puntos porcentuales. En el mismo periodo, pero en relación con la modalidad de este delito sin violencia, las denuncias pasaron de 74 mil 250 a 53 mil 663 carpetas, una baja de 27.7 por ciento, de acuerdo con la compilación del SESNSP. Más violencia en el Edomex El Estado de México es la entidad con más denuncias por este ilícito, de acuerdo con la información que reporta al Secretariado Ejecutivo, con 28 mil 761 carpetas entre diciembre de 2018 a abril de 2022, de las cuales 4 mil 326 fueron casos con violencia y 24 mil 435 sin violencia. Mientras que en todas las entidades la tendencia es a la baja en este delito, el Estado de México es la única entidad en donde se registra un desproporcionado incremento en los casos cometidos con violencia. De acuerdo con sus cifras, en 2019 se denunciaron 998 robos a casa habitación con violencia, cifra que bajó a 975 casos al año siguiente y se incrementó a mil 746 el año pasado, cifra que representa un aumento de 74.9 por ciento en relación con el primer año. En esta entidad, el delito en general registró un descenso de 1.6 por ciento, al pasar de 9 mil 021 denuncias en 2019 a 8 mil 876 en 2021; mientras que en la modalidad de sin violencia la baja fue de 11.1 puntos, al pasar de 8 mil 023 a 7 mil 130 en el mismo periodo. CDMX La Ciudad de México reportó 15 mil 727 robos en casas habitación, entre diciembre de 2018 a abril pasado, de los cuales 13 mil 754 fueron cometidos sin violencia y mil 973 con uso de violencia. En 2019 fueron 6 mil 837 carpetas de investigación en las dos modalidades, las que descendieron a 3 mil 680 el año pasado, una baja de 46.1 por ciento, el más alto del país. En el mismo periodo los casos con violencia pasaron de 755 denuncias a 105, 36.4 por ciento; mientras que los casos sin violencia descendieron 47.3 por ciento, al pasar de 6 mil 082 a 3 mil 200 casos en el periodo que se indica. Jalisco Jalisco es la entidad ubicada en segundo lugar en este tipo de delitos, con 16 mil 215 carpetas de investigación entre diciembre de 2018 y abril de 2022, de las cuales mil 407 corresponden a hechos con violencia y 14 mil 808 sin violencia. Pero es la entidad con el segundo porcentaje más alto en descenso, 45.8 por ciento en el general de los delitos, al pasar de 6 mil 777 denuncias en 2019 a 3 mil 672 el año pasado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |