De Veracruz al mundo
La violencia nos ‘está insensibilizando como sociedad’, alerta especialista.
No podemos estar en la tensión permanente, dice el Felipe Gaytán, sociólogo e investigador de la Universidad La Salle
Domingo 12 de Junio de 2022
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- El bombardeo de información en que predominan actos violentos como el tiroteo en Texas, donde fueron asesinados en la escuela Primaria Robb, 19 estudiantes y dos maestras; el atropellamiento en Berlín que dejó un muerto y 12 lesionados o la masacre en la iglesia católica, donde mataron a 40 fieles, nos “está insensibilizando como sociedad”, dice Felipe Gaytán, sociólogo e investigador de la Universidad La Salle, a Excélsior Digital.

Para el especialista es lamentable ver como en las sociedades modernas crece “la violencia de todo tipo: asesinos seriales como el de Atizapán, matanzas” y robos, asaltos, abusos que se dan en los barrios.

Así como también el “menosprecio” por determinados actos violentos. Sin ir muy lejos, la matanza en la iglesia de San Francisco, ubicada en la localidad de Owo, Nigeria, donde en plena misa se atentó contra la vida de fieles y dejó 40 muertos y 60 hospitalizados, niñas y niños entre ellos.

Gaytán ve una “discriminación en esas muertes” y con “menos relevencias” que si hubiera sido en alguno de los “países desarrollados”. No pasó lo mismo en Texas, “porque al final los niños eran latinos”.



En África, explica el sociólogo e investigador de la Universidad La Salle, “las noticias que casi siempre escuchamos son de golpes de Estado, guerras, muertes. Uno como espectador de noticias, como lector y como opinión pública fuera de África las normaliza. Y dices erróneamente: ‘bueno siempre ocurre eso’”.




El académico expone que “en estas zonas pobres racialmente discriminadas, étnicamente relegadas, económicamente vapuleadas, la violencia parece que termina siendo un estigma, que son violentos, por tanto viven en ese contexto. Eso no se da en sociedades moralmente superiores”.

¿Por qué hemos normalizado la violencia?, se pregunta Gaytán. “En principio porque no puedes estar al pendiente, ni con atención permanente y empiezas a normalizarlo y a incorporarlo y aparece cuando pasan sucesos extraordinarios”.

Y en esa normalización el ejemplo es Ucrania, “que ahorita están en guerra y terminan normalizando su vida en ese contexto tan crítico como siempre de violencia y destrucción la normalizan”.

En ese devenir e intento por encontrar una explicación, nos encontramos con que “no podemos estar todo el tiempo en suspenso ni a la expectativa”. Gaytán recuerda el trabajo del sociólogo alemán Georg Simmel, “cuando decía que para vivir en la sociedad moderna había que tener indiferencia porque no es posible estar atento al estímulo nervioso y conectarse emocionalmente con todo lo que está pasando”.


De ahí que perdamos “empatía” y sea alarmante para nuestra condición. “Antes mataban a uno, dos o tres y era noticia, hoy matan a 20 y está en las páginas centrales, eso es lo grave de todo esto”.

La actualidad nos ha llevado, señala el especialista, a que “en zonas de guerra, de desastre las personas buscan seguir su normalidad. En huracanes, guerras, en ese espacio crítico busca construir una certeza que es su vida cotidiana. Es lo mismo que nos sucede a nosotros, no podemos estar en la tensión permanente, en eso que llamarían los psicólogos la neurosis permanente y por eso la acabamos normalizando y aceptando”.

Este entorno, finaliza, nos ha llevado a que “cuando una persona se avienta al Metro, no piensas quién es esa persona, cuál es su historia, qué pasó, sino dices: ‘por qué tuvo que suicidarse antes de que yo pasara, me jodió el día’. De ese nivel de indiferencia estamos hablando”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016