De Veracruz al mundo
Finaliza exhumación de cuerpos sin identificar en Tonalá; extrajeron 242.
Domingo 12 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El trabajo de exhumación de cuerpos de personas sin identificar que fueron sepultadas entre 2017 y 2018 sin cumplir los protocolos legales en el panteón forense de Coyula, municipio de Tonalá, terminó después de 10 días, durante los cuales se extrajeron en total 242 cadáveres que ahora serán sometidos a un proceso de cotejo genético con 348 familias que aportaron su ADN.

Esta investigación se realiza luego de que familiares de personas desaparecidas presentaron una denuncia y un juez ordenó realizarla; para ello se integró un equipo multidisciplinario coordinado por la Comisión Nacional de Búsqueda a través de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y el apoyo económico de la Unión Europea.

El gobierno estatal señaló que las osamentas no contaban con un archivo básico que incluyera datos genéticos para su identificación, “debido a que en ese momento no era una exigencia de la legislación vigente”.

Por el momento, los restos son procesados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que toma muestras para su identificación y se arma un archivo básico por cada caso.

“Una vez agotadas dichas acciones, se procederá con su inhumación en las gavetas dispuestas en el panteón forense de Atotonilco el Alto, la cual se realizará con estricto apego a lo establecido en la norma, y así se garantizará el cumplimiento legal del proceso al sepultar los cuerpos de forma individualizada y con plena trazabilidad, pero más importante, con dignidad a la persona fallecida”, explicó.

El proceso de exhumación controlado fue realizado por trabajadores ministeriales y forenses, quienes por restricción legal son los únicos facultados para participar en la diligencia.

De forma paralela la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del 25 de mayo al 5 de junio tomó muestras referenciales a ciudadanos que consideran que pueden encontrar a sus familiares.

Además de las instancias señaladas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos está al pendiente del proceso de identificación, y señaló que de los 242 cadáveres exhumados, sólo dos son restos óseos.

Jalisco es el estado que tiene el mayor número de personas desaparecidas en México. Entre 2000 y mayo de 2022, se contaba con un registro de 12 mil 949 personas sin localizar, lo que representa 17 por ciento de todas las desapariciones en el país.

Aunque la administración estatal emanada del partido Movimiento Ciudadano, y que gobierna la entidad desde 2018, ha insistido que las desapariciones van a la baja, el 61 por ciento del total (7 mil 912) han ocurrido entre 2020 y 2022, según datos oficiales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016