Pronostica OMC un futuro económico difícil. | ||||||
Domingo 12 de Junio de 2022 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La directora Ngozi Okonjo-Iweala habló al iniciar la conferencia de la OMC, su reunión de más alto nivel en cuatro años y medio. En momentos en que algunos cuestionan la relevancia de la OMC, Okonjo-Iweala expresó esperanzas de que la conferencia –con la asistencia de más de 120 ministros de los 164 países miembros– logre avances en cuanto a la reducción de las desigualdades y el fomento de un comercio libre y justo. Okonjo-Iweala reconoció que el organismo basado en Ginebra necesita reformas. “El camino será accidentado y turbulento. Habrá minas en el camino”, declaró Okonjo-Iweala a reporteros ante de la inauguración del evento. “Tendremos que navegar esas minas y ver cómo podemos cumplir con uno o dos objetivos”, añadió. Insistió en que el comercio mundial ha sacado de la pobreza a mil millones de personas, pero admitió que los países pobres –y las personas pobres en países ricos– suelen quedar rezagados. Apuntó a la escasez de alimentos provocada por la invasión rusa de Ucrania, donde el bloqueo de puertos ha impedido la exportación de entre 22 millones y 25 millones de toneladas de granos. Los ministros participantes debatirán el levantamiento de restricciones a las exportaciones de alimentos a fin de aliviar la presión sobre países que sufren una carencia de trigo, fertilizante y otros productos. También debatirán un mayor apoyo al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para que pueda dar más alimentos a países necesitados. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |