Redujeron crímenes de odio, pero prevalece discriminación en Veracruz; reforma de matrimonio igualitario no se ha publicado en Gaceta. | ||||
Es muy tedioso a veces hacer una denuncia, estar viendo que pasa porque luego quedan en el tintero. | ||||
Viernes 10 de Junio de 2022 | ||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||
![]() |
||||
Aunque según sus estadísticas, los crímenes de odio se redujeron un poco este año, en Veracruz prevalece la violencia y la discriminación contra la comunidad LGBT, aseguró Enrique Izacur Maldonado, presidente de la agrupación Jarochos. Además, señaló que la mayoría de denuncias no proceden y reciben malos tratos en los juzgados. Por lo anterior, consideró que hace falta capacitar a los involucrados en la impartición de justicia, pues desde el primer respondiente los discriminan. El activista afirmó que en lo que va del mes no llevan reportes de crímenes de odio en Veracruz o municipios aledaños. Sin embargo, sí de agresiones en la calle o incluso en el trabajo de algunos integrantes de la comunidad. "Este año redujo un poco, ha habido cuestiones de ataques de algún vecino, en el trabajo o malas palabras pero más grave no hemos tenido conocimiento. Desgraciadamente la gente no respeta, la comunidad siempre ha tratado de mantenerse respetuosa y mantenernos al margen de insultos", sostuvo. Las personas LGBT implementaron una red por medio del celular para protegerse ellos mismos y avisar en caso de encontrarse en riesgo. "Tenemos grupos de whatsaap donde nos estamos comunicando pero hasta ahorita no ha habido incidencia afortunadamente. Es muy tedioso a veces hacer una denuncia, estar viendo que pasa porque luego quedan en el tintero. Es muy complicado hacer una denuncia. Las últimas denuncias fueron en febrero y marzo pero nos culpaban. Nos decían que eso nos pasó por tal motivo. Pero no es justo, por algo vas a denunciar", reiteró. Izacur Maldonado confió en que se avance en materia de derechos humanos y se les permita vivir en tranquilidad. Por otro lado, a ocho días de que se aprobó el matrimonio igualitario en Veracruz, aún no se ha publicado la reforma al Código Civil en la Gaceta Oficial del Estado, lo que limita que parejas del mismo sexo se puedan casar. A raíz de que se cambió el concepto de matrimonio en el Código Civil, que limitaba la unión de un hombre y una mujer, más de 35 parejas han solicitado a los registros civiles casarse. Benjamín Callejas, presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ dijo que en una semana más el registro civil tendría que empezar a tramitar los matrimonios por la vía administrativa, sin embargo, se puede iniciar un proceso contra funcionarios del gobierno del Estado por el retraso en la publicación de la reforma. La opción que se tiene es interjección de sentencia, luego de que los ministros de la Corte ordenaron permitir por la vía civil la posibilidad de que personas del mismo sexo se puedan casar. Así las cosas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |